El monotributo da batalla y desde Mendoza se levanta la bandera de la lucha para todo el país

(Por Carla Luna) Mara, Monotributistas Asociados de la República Argentina llevan adelante una fuerte lucha por los derechos de los trabajadores independientes. Noelia Villafañe, la contadora mendocina y presidenta de MARA, explicó los beneficios y perjuicios que acarrean el proyecto de medidas fiscales paliativas y relevantes de la Nación.

Tras una serie de reuniones con referentes del Gobierno Nacional, senadores y diputados de diferentes partidos políticos, la asociación logra ser escuchada y con ello la voz de millones de monotributistas que están por primera vez representados en una sola entidad.  



La contadora Villafañe destacó que se logró “salvar el monotributista social”, lo cual significa que el sistema no excluye la categoría más vulnerable normalmente. Cabe destacar que el Monotributista social es aquel que desarrolla una única actividad estipulada dentro de listado de Anses y pasar un evaluación económica y social que manifiesta un grado de vulnerabilidad social, o “Es gente en situación de indigencia casi que si no tuviera el monotributo social, sería gente que no puede formalizarse y seria clandestino. La mayoría de estas personas tiene chicos con capacidades diferentes, que hoy tienen obra social con todo lo que significa. Esa gente sin obra social recurre al sistema público que colapsaría”.  Se tratan de 620 mil personas con monotributo social en el país, el cual es compatible con la tarjeta Alimentar, la asignación universal por hijo y subsidios de tarifas como la sube, y los servicios, beneficios que perdería si pasaran a ser monotributista en su primera categoría. “Estas personas son empujadas a la clandestinidad. Pedimos la moción para mantenerlo y lo logramos. Se va a trabajar en una nueva figura del monotributo social desde el Congreso de la Nación”.  



Las categorías de A a F sufren un importante aumento que inicia en el 100% a partir de junio. El proyecto de ley que ya tiene media sanción en Cámara de Diputados pasa a Senadores para su aprobación en el Congreso de la Nación, el mismo pasará en la categoría inicial a $ 26600 con un incremento en el monto a facturar de $6.500.000.

MARA apela a esta medida ya “ lo cierto es que hay muchos monotributistas trabajando para lugares donde no pueden subir el valor de la facturación y de esta manera, se corre el monotributo que antes correspondía a la categoría B y ahora es A, con un valor duplicado” explica Villafañe y agrega: “Desde MARA solicitamos modificaciones al proyecto de ley no se logro modificar el ajuste de la cuota que aumentará un 115% aun, no está todo dicho porque queda el Senado de la nación que es la próxima lucha. Pero esto perjudica al monotributistas que tendrá que pagará una cuota superior a que paga, sino realiza una categorización anticipada”.

Por otro lado, las categorías más altas pueden ser beneficiadas con el proyecto de  ley. A partir de agosto, las categorías de la  G a K  bajaría de categoría producto de las nuevas tablas y pagaría una cuota menor a la que paga ahora. “No tendría miedo de pasarse al régimen general porque se incrementan los topes de facturación.  Pero la recategorización se realiza en julio para agosto por lo que durante dos meses pagaría un monto que triplica el valor. La idea es que esos costos vayan desde agosto” explica la contadora tunuyanina. La categoría K, la máxima de la tabla  permitiría un tope de 68 millones y un monto a pagar mensual de $ 377.84. 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.