El valor de los juguetes: cómo la celebración del Día de las Infancias repercute en la economía familiar

(Por Carla Luna) Este domingo se celebra el Día de la Niñez en Argentina. Comprar juguetes es una verdadera inversión. Los supermercados y las plataformas ofrecen descuentos de hasta un 40% que no logran visualizar el ahorro para el comprador, siendo un inconveniente para familias que tienen que regalar a más de un niño.

La industria del juguete espera cada año el Día de la Niñez, ya que es una semana de altas ventas casi a la par con Navidad y Reyes. Sin embargo, este año aseguran que ya se percibe una importante caída. “Creemos que las ventas para el Día del Niño se van a mantener respecto de la misma semana del año pasado. Pero lo que se perdió, se perdió. Justamente, como el mercado viene en caída, creo que la gente se reserva esa fecha para comprarle algún regalo a los chicos”, señaló el presidente de la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furio, quien remarcó que “hoy el juguete argentino está barato en comparación con otros bienes, como por ejemplo, las golosinas, y hay mucha variedad”.
 
El juguete más económico inicia en $ 2000 en la línea de burbujeros, autitos de plástico o set de manicuras para nenas, a partir de ese valor las muñecas oscilan entre los $ 20.000 y si lleva una marca reconocida pueden ascender a 50.000, las bicicletas inician en $ 180.000, mientras que un juego de encastre tipo mediano  se encuentra en $ 35000. Por supuesto que depende de los lugares donde se busque porque existen comercios, ferias y plataformas que permiten acceder a descuentos.
 
Desde la CAIJ afirman que los juguetes no han aumentado mucho su precio y que, incluso, algunas categorías o productos en particular, con los descuentos y promociones, han tendido a la baja. Mediante un comunicado, la entidad señaló que  si bien hasta junio la caída general acumulada era del 20%, en las últimas semanas se notó una leve mejoría del nivel de actividad, producto de los pedidos de reposición por parte de las jugueterías a sus proveedores (fabricantes, importadores, distribuidores). De hecho, con los datos de julio, la contracción reflejó una desaceleración del 15%.
 
Los supermercados ofrecen opciones de liquidación en los dos días previos al festejo. Se pueden encontrar hasta un 70% de descuento en la segunda unidad. Mercado Libre ofrece descuentos de hasta el 40% y hasta 12 cuotas sin interés específicamente en juguetes, zapatillas, libros y otros productos infantiles hasta el 18 de agosto.  La plataforma ofrece envíos gratuitos en montos mayores a $23.000 y a su vez, gracias al servicio de compra protegida, los usuarios cuentan con 30 días para hacer devoluciones sin costo.
 
Acceder a la Feria del Juguete donde encontrar productos artesanales es una opción. Este fin de semana, se celebrará en el Parque de la Familia, una nueva edición de la Feria del Juguete. Los días 17 y 18 de agosto de 14 a 22 horas, se  podrá disfrutar de una experiencia de paseo y compras al aire libre, con gran variedad de juegos, juguetes e indumentaria para la niñez. Serán más de 60 puestos de la economía social, que ofrecerán artículos para todas las edades, pero además habrá actividades recreativas y foodtrucks con diferentes opciones gastronómicas.
 
También se lleva a cabo La Feria de la Niñez se llevará a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Godoy Cruz y Mitre en Guaymallén. Los días 16 y 17 el horario será de 10 a 23, y el domingo 18, de 10 a 18.  En este último día se realizará el festejo a partir de las 14.30.

La feria contará con un espacio de compras, donde habrá diferentes productos, como muñecas, autos, sets de juegos didácticos, hasta otros de mayor valor, como carritos de muñecas, juegos didácticos y de mesa, entre otras opciones a partir de los $ 3.000.

En esta feria se expondrán juegos, indumentaria, accesorios, decoración y juegos de jardín, entre otros artículos, cuya comercialización estará a cargo de vendedores nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. La propuesta persigue acercar productos a precios justos y accesibles a los mendocinos, en búsqueda del desarrollo económico de la provincia y la generación de trabajo genuino para los involucrados.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.