Empresas de Mendoza ofrecen sus productos por internet a través de Latindyl

El sitio en internet de Latindyl fue lanzado recientemente y ha generado un importante interés en sus primeros días de operaciones. Su objetivo es brindar una solución única en la región, donde los compradores internacionales pueden encontrar a un clic la oferta exportable de las pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica y contactarse con estas de forma directa. Con el apoyo de ProMendoza, más de 20 empresas de Mendoza se han sumado a la propuesta.

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, enfatizó que “el e-commerce es una herramienta de negocios muy interesante, que está teniendo gran impacto en los negocios de todo el mundo, porque reúne a compradores y vendedores sin moverse de su casa, lo cual facilita el intercambio comercial”.

Gastón Reemeerie, director general de Latindyl y ex jefe de operaciones de Despegar.com, aseguró que “Latinoamérica no contaba hasta ahora con una plataforma tecnológica que reúna la oferta exportable de la región, la acerque a compradores globales y, por otro lado, les brinde a los exportadores los servicios necesarios para que este paso resulte simple”.

“La región tiene una importante oportunidad de crecimiento en la participación internacional. El porcentaje de empresas exportadoras, en países más desarrollados, es de hasta ocho veces superior comparado con los países de Latinoamérica. Por otro parte, el potencial no solamente está en la comercialización hacia otras regiones, sino también tenemos un importante camino por recorrer en el desarrollo del mercado intrarregional, que entendemos puede ser muy atractivo para fortalecer el crecimiento internacional de las pymes y el impacto que esto tendrá en generación de puestos de trabajo, inclusión, generación de divisas, etcétera” enfatizó Reemeerie.

Las empresas de Mendoza

Las empresas mendocinas  ofrecen en la plataforma vinos y productos relacionados, bolsas ecológicas, productos gourmet, alimentos varios, ropa y accesorios de moda y decoración.

Ya se sumaron a Latindyl Familia Furlán Wines, Salute, Tittarelli, Luis Segundo Correas, Mardeli, Una Flor Deco, Uniser, Juncal, Inglobal, Testa Gonzalo Martin, Terrandes, Roberto Bonfanti,  Quale, Mangato Wines, Grupo J&F, Gambeta Emprendimientos, Todo Eco, Accossatto Mauro Danilo, La Folie, Biovin, San Nicolás Wines, Cooperativa Vitivinifrutícola General Alvear, Agrorosal y Mauro Opasso.

El sitio

Latindyl ofrece planes con diferentes alcances en el servicio, que se adaptan a empresas que no tengan experiencia y/o equipo propio con conocimiento en comercio exterior. También, a empresas que ya exportan y buscan ampliar su alcance a nuevos mercados o profundizar su presencia en los mercados donde ya se encuentren.

Adicionalmente, el marketplace acerca a exportadores e importadores una serie de servicios adicionales, brindados por partners especializados, como Banco Galicia, Banco Santander, DHL, SGS, Marco Financial, CIMC Delfin Group y QBOX.

Asimismo, Latindyl ha realizado acuerdos de colaboración con entidades que comparten el objetivo de impulsar el comercio exterior, como la Fundación ProMendoza, que realiza un importante trabajo para  generar el crecimiento de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la provincia.

En este mismo sentido, se están llevando a cabo presentaciones de Latindyl ante diferentes entidades de empresarios y cámaras de supermercadistas en Brasil, para que comiencen a utilizar el marketplace como el espacio natural para abastecerse de productos de la región.

Latindyl tiene diferentes fases de evolución, donde se irá incorporando la oferta exportable de las pymes de los diferentes países de Latinoamérica, para generar de esta manera el espacio donde los importadores puedan encontrar la oferta de la región en un solo lugar, así como otras plataformas B2B internacionales reúnen los productos de Asia, Europa o Estados Unidos.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.