En Mendoza, la inflación no impacta en la decisión de compra de indumentaria

(Por Mariana Sosa Matwijow) Según el presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza, esto se debe a un cambio de mentalidad al momento de comprar en relación a años anteriores.

Es de esperarse que, con la gran inflación interanual que azota a nuestro país, las ventas en general hayan caído considerablemente. La adquisición de bienes de necesidad secundaria como ropa nueva, tecnología y entretenimiento deberían sufrir el impacto de la situación económica actual. Sin embargo, según Adrián Alín, presidente de CECITyS "las ventas no han bajado y los comercios siguen vendiendo ropa de abrigo pese a los actuales precios debido a que la gente, si tiene una plata en el momento, prefiere gastarla en ropa porque no se sabe cuánto costará el mes que viene".

En este sentido, la marca de indumentaria infantil Rainbow Nenas, luego de realizar un relevamiento interno de sus clientes, afirma que Mendoza es una de las plazas que crece con mayor fuerza en los últimos meses. Su cartera de clientes en esta localidad se duplicó en el último semestre y aseguran que tiene un gran potencial. Para el día del niño esperan poder dar un nuevo gran salto en relación a las ventas.

Ianina Rodríguez, fundadora de Rainbow, manifiesta que las ventas se sostienen porque ofrecen prendas de diseño a precios muy asequibles. Por lo tanto, la compra resulta conveniente tanto para los minoristas que operan a través del ecommerce, como para los mayoristas quienes desean contar con la marca en sus comercios porque, luego de sumarles su ganancia, aún pueden ofrecer calidad y precios competitivos. Y otro dato importante: “Los niños hoy en día eligen la ropa que quieren usar y en Rainbow les ofrece modelos únicos, divertidos y cómodos. Los acompañamos en todas las etapas de crecimiento”. afirma Ianina.

Datos que sorprenden

Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en Mayo una variación del 6,9% con relación al mes anterior y del 38,8% en lo que va de 2022. 

Sin embargo, los mendocinos tienen un gran poder de adaptabilidad. Van modificando sus hábitos de compra acorde a la temporada, pero el aumento de precios no parece ser un impedimento a la hora de adquirir nuevos productos.

Por lo tanto, pequeñas y medianas empresas como es el caso de Rainbow Nenas, continúan apostando a la provincia y realizan planes de expansión para alcanzar a una gran cantidad de comercios locales.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.