Estafas piramidales camufladas en inversiones que ilusionan con altas ganancias

(Por Carina Egea)* Recientemente se han dado a conocer numerosos casos de estafas engendradas por compañías que solicitan dinero a sus usuarios para destinarlo a supuestas inversiones que generarían ganancias exorbitantes.

Sin embargo, se descubrió que no existía ninguna inversión real, sino que se trababa de la maniobra conocida como Estafa Piramidal o Esquema Ponzi.

Para realizar estas maniobras se requiere a los usuarios un desembolso inicial de dinero, con la promesa que obtendrán rendimientos elevados en el corto plazo.

Las víctimas creen que las ganancias que obtienen provienen de actividades comerciales legítimas, sin embargo, no hay ningún negocio o inversión real.   Las ganancias de los inversores se pagan con los fondos aportados por los inversores más recientes.

Por ello el sistema requiere del ingreso constante de nuevos inversores. En el momento en que dejan de entrar nuevos inversores el sistema colapsa.

Este tipo de estafas no es reciente, en los últimos 100 años se han llevado a cabo numerosas maniobras similares. Entre ellas corresponde destacar la realizada por el delincuente italiano Carlo Ponzi a principios del siglo XX, a quién se debe la denominación de Esquema Ponzi y la perpetrada por Bernie Madoff en Nueva York, a principios de los años 2000, cuyo fraude alcanzó más de US$ 60.000 millones.

¿Cómo evitar caer en estas maniobras? 

Previo a realizar cualquier inversión sugerimos consultar que la persona que ofrece la misma se encuentre inscripta los Registros llevados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Señales de advertencia

Se recomienda estar alerta ante las siguientes situaciones: 

  • Se ofrecen ganancias descabelladas en el corto plazo.
  • La persona que ofrece la inversión no está inscripta en la Comisión Nacional de Valores (CNV). 
  • Intenta comunicarse reiteradamente.
  • Afirma la necesidad de que el inversor tome una decisión rápida o perderá la oportunidad.

Para mayor información se sugiere consultar la Guía de Protección a las Personas Inversoras, elaborada por la CNV.

* Presidente de Portdolio SA

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.