Expertos internacionales expusieron sobre financiamiento en mercados de capitales y gestión empresarial

Mendoza fue sede de una formación de primer nivel, esencial para que profesionales y empresarios accedan a herramientas de financiamiento y a conceptos de gestión corporativa. Los cursos fueron impartidos por especialistas de TMX Group, propietario de los mercados de valores más grandes de Canadá: la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V).

En el tercer día de la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza Dale Mah, vicepresidenta de Desarrollo Corporativo de Endeavour Silver Corp, y Nicole Bell, consultora y gestora de Fondos de Canadá, dieron los dos primeros cursos de una jornada dedicada a los mercados, el financiamiento y la gestión.

Los cursos, destinados a académicos, dueños de proyectos, entidades financieras, geólogos y profesionales del sector minero, permitieron tener una comprensión integral de los mercados de capitales y su relevancia para el financiamiento de proyectos mineros.

Dale Mah, vicepresidente de Desarrollo Corporativo de la canadiense Endeavour Silver Corp, brindó una visión integral del funcionamiento de los mercados de capital y los procesos clave en las transacciones financieras en la industria minera.

Explicó los diferentes métodos de financiamiento, como las emisiones de acciones y las transacciones amistosas y destacó la importancia de entender los vectores de valoración y las estrategias para maximizar las sinergias al adquirir activos en el sector minero.

Además, profundizó en las dinámicas de los bought deals, acuerdos financieros en los que un banco o institución financiera compre los títulos de una empresa y luego, los revenda a inversores, destacando tanto sus beneficios como sus implicancias a largo plazo.

A continuación, el Short Course titulado “How to Build the (Near) Perfect Company” (Cómo construir la empresa (casi) perfecta), la consultora y gestora de fondos canadiense Nicole Bell dio las claves para empresarios de la minería y para aquellos que quieran tener empresas relacionadas con la industria.

Bell enfatizó que las personas son el corazón de cualquier empresa exitosa, destacando la importancia de contar con un equipo con ética, experiencia, contactos locales y compromiso con el proyecto.

Además, subrayó que la estrategia es fundamental, y destacó la confianza como el activo más valioso en el negocio. Según Bell, las empresas deben ser capaces de ejecutar lo que prometen, lo cual debe estar claramente reflejado en su comunicación y visibilidad. También insistió en la necesidad de tener una estrategia vendible y una presentación coherente y actualizada para atraer inversores.

La importancia de saber cómo atraer a los inversores y comunicar eficazmente la visión de la empresa, incluyendo una buena gestión de los activos y la capacidad de atraer capital, fue otro de los puntos destacados.

La realización de estos trainings en Mendoza subraya la creciente importancia de la provincia como un centro de innovación y desarrollo minero en Argentina.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.