Generando energía transparente: “Compliance e Integridad”, una jornada empresarial llena de energía

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) organizó una jornada de “compliance e integridad", bajo el lema donde convocó a expertos de reconocidas empresas, consultoras y organismos de control. 

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) llevó adelante una jornada gratuita y para todo público de “Compliance e Integridad” en la Nave de la UNCuyo, donde expusieron destacados referentes del sector energético, empresarial y de organismos de control.

La jornada, llamada “Generando energía transparente”, tuvo como objetivo central compartir experiencias de procedimientos, buenas prácticas y transparencia aplicados a organismos privados y del Estado.

“Esta gestión integrada junto con representantes de la ciudadanía y proveedores jerarquiza conceptos y parámetros de ética y buen gobierno corporativo. Dan una legitimación a la administración de estas empresas, lo que realmente pone en valor la política energética que desde el Gobierno de Mendoza estamos trazando”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, encargada de la apertura de la jornada.

“Los sistemas de integridad son obligatorios en Argentina desde 2017, por la Ley 27401. Pero, por otro lado, hay normas de compliance que certifican que una empresa cumple con todo lo que marca esta ley”, explicó el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi. 

“Emesa, además de tener controles públicos por parte de organismos como Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado, cuenta con auditorías de un tercero, que es Pricewaterhouse Coopers”, amplió.

“Esto es producto de ocho años de trabajo, de ir fortaleciendo los sistemas. Estos sistemas explican cómo nos vinculamos con otros sectores, la visión y los valores con los que creemos que el sector energético se debe desarrollar en Mendoza. Emesa tiene código de ética, de compras y contrataciones, de recursos humanos. Está abierto a todos los que se vinculan con la empresa, para que sepan y den fe del modelo con el que se trabaja, tanto clientes como proveedores”, concluyó Magistocchi.

Emilio Bertolini, director de Legales de Emesa, junto con Leonardo Etchepare, de la Asociación Argentina de Ética y Compilance, dieron la primera charla.

“Compliance 360: Un viaje a través de las mejores prácticas”, en la que explicaron cómo funcionan los sistemas de control de una empresa de derecho y gerenciamiento privado, cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios.

Mariana Idogro, de la Asociación Argentina de Ética y Compilance, habló de “Compliance en acción: Personas creando futuro”. Desde la misma entidad, Sebastián Torres, que también representa a YPF luz, profundizó sobre “Compliance, un pilar clave en la cadena de valor”.

Por su parte, Andrés Sarcuno, de la reconocida consultora Deloitte, expuso sobre los riegos de la inteligencia artificial en una conferencia titulada “Matrices de riesgo en la nueva era de la inteligencia artificial”.
Mercado Libre, Banco Galicia y Tribunal de Cuentas compartieron la exposición de “Experiencias reales sobre integridad y transparencia en el sector público y privado”. Las exposiciones estuvieron a cargo de Mora Kantor (ML), Cecilia Alfieri (BG) y Gustavo Riera (TC).

Gonzalo Nazar, del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, junto con Andrés Sacurno, de Deloitte, compartieron la disertación “Desatando la corrupción: investigaciones audaces en compliance”.

“Ser o no ser: los dilemas de ser transparente” fue la disertación de Ana Pichon Rivière (Poder Ciudadano), Gabriel Basells Miro (Ética Pública de Mendoza) y Agustín Allende (Asociación Argentina de Ética y Compilance). Como cierre, María Marta De Lello, de la Universidad del Aconcagua, disertó sobre “Compliance, ¿inversión o gasto?”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.