Habilidades blandas: ¿la nueva clave en el mercado laboral post COVID-19?

(Por Paula Crombas) Empatía, gestión del tiempo, creatividad, predisposición al trabajo en equipo, adaptabilidad a los cambios y resiliencia, comienzan a ser puntos centrales en la búsqueda de candidatos a puestos laborales.

Hasta hace unos años atrás, las habilidades llamadas  técnicas, duras o hard skills eran las más requeridas al momento de postular para algún puesto, es decir, aquellas que se caracterizaban por ser  adquiridas a través de la formación (estudios técnicos, universitarios, especializaciones, etc.) y la experiencia profesional.

Sin embargo, los últimos tiempos –sobre todo a partir de un escenario laboral tan fluctuante como ha sido el surgido por la pandemia mundial-, ha llevado a que las habilidades blandas o soft skills sean a las que ahora, se ponga el acento en la búsqueda de candidatos, o sea en aquellas relacionadas con la inteligencia emocional. Empatía, creatividad, predisposición al trabajo en equipo, adaptabilidad a los cambios y resiliencia, entre muchas de ellas, son claves en la actualidad.

En este sentido, y en el marco del 3° Encuentro de Jóvenes por el Mercosur, realizado hace días atrás en Asunción del Paraguay, en el cual se convoca a más de 58 grandes empresas con presencia en los mercados del bloque económico común, para mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la región, creando miles de oportunidades de inserción laboral, Alexandre Ullmann, titular de Recursos Humanos de LinkedIn en Latinoamérica, dio su punto de vista al hablar de las habilidades que son más requeridas en el mercado y que es necesario que desarrollen los jóvenes talentos para insertarse laboralmente.

"Se decía que las personas son contratadas por su capacidad técnica y despedidas por su comportamiento. Hoy sigue siendo cierto pero sucede también que al contratar se observa el paquete completo, las habilidades duras o técnicas y las blandas (soft skills)", señaló en este encuentro el ejecutivo regional de LinkedIn.

Asimismo, Ullmann dio a conocer datos que arrojó un reciente relevamiento de esta importante red social para profesionales, en donde señalan  que el 82% de los seleccionadores consideran que la mala evaluación de habilidades blandas es la causa de la mayoría de las malas contrataciones. Y el 83% las estima fundamentales no solo en el desarrollo profesional personal, sino en el éxito de la compañía en su conjunto.

¿Cuáles son las habilidades blandas más solicitadas en el mercado laboral actualmente?

  • Inteligencia emocional: saber identificar y manejar los sentimientos y emociones es clave en los postulantes a todo tipo de puestos.
  • Creatividad: Para Alexandre Ullmann, "es una de las soft skills en falta. No solo es importante en el arte o diseño, sino en todas las profesiones, porque se asocia a otra de las habilidades más buscadas que es la solución de problemas. Se debe ser creativo y eficaz en la búsqueda de soluciones".
  • Adaptabilidad: "En todas las áreas de trabajo es imprescindible", argumenta  el ejecutivo.
  • Resolución de problemas.
  • Gestión del tiempo: en este punto, hay tres aspectos que resultan críticos. Por un lado el tiempo es y seguirá siendo escaso. Resulta imprescindible conocer y aplicar las mejores prácticas en la gestión del tiempo, sabiendo elegir prioridades. En otra línea, hay que considerar la buena gestión del entorno de trabajo, ya sea en la oficina o de forma remota, debe garantizar una accesibilidad óptima para poder afrontar cualquier problema de manera eficaz. Finalmente, es importante aprovechar cada oportunidad de automatizar las tareas más rutinarias. 

Por último, Ullmann señaló en el encuentro que “la que agregaría es la capacidad de interactuar con personas de distintas generaciones. En las empresas hay cada vez más diversidad generacional, por lo que esta característica hace la diferencia. La buena noticia es que las personas pueden entrenar y aprender a desarrollar todas estas habilidades".

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.