Habilidades blandas: ¿la nueva clave en el mercado laboral post COVID-19?

(Por Paula Crombas) Empatía, gestión del tiempo, creatividad, predisposición al trabajo en equipo, adaptabilidad a los cambios y resiliencia, comienzan a ser puntos centrales en la búsqueda de candidatos a puestos laborales.

Hasta hace unos años atrás, las habilidades llamadas  técnicas, duras o hard skills eran las más requeridas al momento de postular para algún puesto, es decir, aquellas que se caracterizaban por ser  adquiridas a través de la formación (estudios técnicos, universitarios, especializaciones, etc.) y la experiencia profesional.

Sin embargo, los últimos tiempos –sobre todo a partir de un escenario laboral tan fluctuante como ha sido el surgido por la pandemia mundial-, ha llevado a que las habilidades blandas o soft skills sean a las que ahora, se ponga el acento en la búsqueda de candidatos, o sea en aquellas relacionadas con la inteligencia emocional. Empatía, creatividad, predisposición al trabajo en equipo, adaptabilidad a los cambios y resiliencia, entre muchas de ellas, son claves en la actualidad.

En este sentido, y en el marco del 3° Encuentro de Jóvenes por el Mercosur, realizado hace días atrás en Asunción del Paraguay, en el cual se convoca a más de 58 grandes empresas con presencia en los mercados del bloque económico común, para mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la región, creando miles de oportunidades de inserción laboral, Alexandre Ullmann, titular de Recursos Humanos de LinkedIn en Latinoamérica, dio su punto de vista al hablar de las habilidades que son más requeridas en el mercado y que es necesario que desarrollen los jóvenes talentos para insertarse laboralmente.

"Se decía que las personas son contratadas por su capacidad técnica y despedidas por su comportamiento. Hoy sigue siendo cierto pero sucede también que al contratar se observa el paquete completo, las habilidades duras o técnicas y las blandas (soft skills)", señaló en este encuentro el ejecutivo regional de LinkedIn.

Asimismo, Ullmann dio a conocer datos que arrojó un reciente relevamiento de esta importante red social para profesionales, en donde señalan  que el 82% de los seleccionadores consideran que la mala evaluación de habilidades blandas es la causa de la mayoría de las malas contrataciones. Y el 83% las estima fundamentales no solo en el desarrollo profesional personal, sino en el éxito de la compañía en su conjunto.

¿Cuáles son las habilidades blandas más solicitadas en el mercado laboral actualmente?

  • Inteligencia emocional: saber identificar y manejar los sentimientos y emociones es clave en los postulantes a todo tipo de puestos.
  • Creatividad: Para Alexandre Ullmann, "es una de las soft skills en falta. No solo es importante en el arte o diseño, sino en todas las profesiones, porque se asocia a otra de las habilidades más buscadas que es la solución de problemas. Se debe ser creativo y eficaz en la búsqueda de soluciones".
  • Adaptabilidad: "En todas las áreas de trabajo es imprescindible", argumenta  el ejecutivo.
  • Resolución de problemas.
  • Gestión del tiempo: en este punto, hay tres aspectos que resultan críticos. Por un lado el tiempo es y seguirá siendo escaso. Resulta imprescindible conocer y aplicar las mejores prácticas en la gestión del tiempo, sabiendo elegir prioridades. En otra línea, hay que considerar la buena gestión del entorno de trabajo, ya sea en la oficina o de forma remota, debe garantizar una accesibilidad óptima para poder afrontar cualquier problema de manera eficaz. Finalmente, es importante aprovechar cada oportunidad de automatizar las tareas más rutinarias. 

Por último, Ullmann señaló en el encuentro que “la que agregaría es la capacidad de interactuar con personas de distintas generaciones. En las empresas hay cada vez más diversidad generacional, por lo que esta característica hace la diferencia. La buena noticia es que las personas pueden entrenar y aprender a desarrollar todas estas habilidades".

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.