“Hay un cambio fuerte en liderazgo y ese cambio impacta en la productividad de las compañías”

(Por Carla Luna) Gustavo Aguilera, director de Capital Humano para Manpower Group, unidad de Negocios Talents Solutions, brindó una exposición en el marco del Foro Anual Valos 2022 denominada: “Gran aprendizaje, reinicio del liderazgo” donde se refirió a un nuevo modelo de líder, a un cambio sustancial en la búsqueda laboral donde el talento elige la compañía y pone a las empresas en un rol que debe superarse para competir no en el mercado sino en su compromiso social y humano.

Basado en una serie de investigaciones, el profesional se explaya en el valor de las competencias blandas y la importancia de que las compañías tomen conciencia de este único camino.

¿Cómo se transformó el liderazgo a partir de la pandemia?

Cambió el mundo y cambiaron las personas. La situación pandémica interpeló el ser. Cambió todo. La manera en ver el tiempo en que distribuimos nuestras vidas. Por eso las organizaciones debemos reformular qué contexto organizacional le damos a las personas. Por eso es interesante que se habla del bienestar, porque las personas comienzan a privilegiar otras cosas.

Hace tiempo que se habla de la felicidad en las organizaciones y todo esto se potenció después de la pandemia porque lo que paso es que este atravesamiento del ser por el covid-19 puso a todos al límite.  

La oficina pasó a la casa, se experimentó algo que no se estaba acostumbrados. Muchas empresas se negaron a la virtualidad, las que estaban preparadas para afrontar este cambio son las que pudieron reponerse rápidamente, pero en el camino quedó mucha gente afuera, por eso el desafío es empresas más flexibles. Se fortalece la corresponsabilidad entre varones y mujeres y eso permite ponerlos en la misma línea de partida.

Hablaste de la voz y el activismo….  

Como las personas se interesan por las decisiones que toman las organizaciones en función de determinados temas el cuidado del ambiente, el rol de la mujeres, empresas diversas e inclusivas, diversidad sexual, tratamiento de adultos mayores. Eso habla de los valores de la organización.

¿Qué significa el cambio de ecuación en este nuevo modelo laboral?

Hoy el talento elige donde trabajar y no son las empresas las que toman la decisión por las personas. Cuando vos tenés la decisión de decir en que empresa quiero trabajar. Porque se evalúan las competencias técnicas y las competencias blandas de una persona son las que le hacen tener un perfil interesante y es tentada por muchas empresas en el mundo laboral. Esa persona va a elegir a qué empresa ir, la cual la sienta mejor representada, que tenga flexibilidad y alienada con mis propósitos y mis valores.  El desafío está en los líderes empezara a entender este cambio.

¿Cuáles son las competencias que se requiere para el liderazgo?

Son competencias blandas como empatía, inteligencia, honestidad e integridad, esta es la base hace más sostenible todo: los negocios y la cultura en la compañía. Se suman la capacidad de aprender cosas nuevas y la resiliencia.  Esto que parecen competencias demasiadas blandas, pero son las que hacen la diferencia de los verdaderos líderes exitosos. La humildad por ejemplo es una competencia muy valorada ahora que en el antiguo modelo de líder no encajaba. El líder que sabe tomar decisiones es el que no todo lo sabe, sino que consulta, íntegra y tiene la capacidad de valerse de otro para tomar decisiones. Hay una tendencia de un trabajo más colaborativo, estructuras menos rígidas. Hay empresas que la vieron venir y están adaptadas a ese cambio. Todavía hay gente que piensa que hay que volver a la presencialidad absoluta.

¿La “no presencialidad” que nos impuso la pandemia fue el punto del cambio para este nuevo modelo de líder?

Una de las mayores consultas que tuvimos en la pandemia fue justamente como se hacía para liderar equipos remotos. Justamente porque la gente entiende el concepto antiguo del liderazgo es controlar. Y no es controlar sino empoderar al otro. Poner objetivos claros y dar libertad de hacerlo. Hay un cambio fuerte en lo que se entiende por liderazgo y ese cambio impacta en la productividad de las compañías al hacer empresas más atractivas. Todo este encadenado.

¿Qué pasa con los que están en la línea primaria de producción? Esos que tienen que cumplir horarios porque el tipo de trabajo demanda presencialidad.

No es solo industria de manera remota. Esto impacta a la industria en sí misma. Hay que ser creativos en función de eso. Las personas que están en línea de producción están en el mismo camino y requieren políticas de flexibilidad. Brindar días para que se sientan más felices, para acompañar a sus hijos a un acto, política extendida para padres, etc. Hay mucho por desaprender y volver a aprender.

¿Cómo se evalúan las habilidades blandas?

Desde evaluaciones psicométricas que se hacen virtuales, inteligencia artificial para detectar competencias. Y después incidentes críticos es decir poner en distintas situaciones que visibilizan determinadas competencias como flexibilidad, empatía. Hasta se pueden trabajar para ser desarrolladas con coaching.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.