Impacto ambiental y estrategias para la Carbono Neutralidad en la industria vitivinícola

La vitivinicultura busca la formación para minimizar el impacto ambiental, por eso  la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), a través de su unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), brindará asesoramiento técnico y capacitación tecnológica gratuita a productores, bodegas y técnicos asesores en el uso de herramientas disponibles para el cálculo de huellas de agua y carbono, así como en buenas prácticas que contribuyan a la carbono neutralidad. El asesoramiento técnico estará a cargo de especialistas en la medición de huellas ambientales y ciclo de vida y participarán bodegas contando sus avances y experiencias.

Estas acciones son parte del Programa de Huellas Ambientales y Carbono Neutralidad que se extenderá durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y febrero de 2025 y brindando la posibilidad de que las empresas cuenten con asesoramiento técnico especializado en el cálculo de huellas de producto. Para participar se han previsto dos jornadas introductorias que se llevarán adelante los días 10 y 17 de octubre, de forma virtual la primera y presencial la segunda.

Todo el programa es de acceso libre y gratuito con inscripción previa para bodegas y productores de todo el país hasta agotar el cupo máximo disponible. Para participar, los interesados deben completar el formulario de inscripción ingresando aquí: https://forms.gle/C9SzAVhHniwh9ARN6.

El jueves 10 de octubre, de manera virtual por Zoom desde las 9:30 hs, se realizará una introducción al cálculo de huella de agua y carbono a cargo de las especialistas Barbara Civit y Roxana Piastrellini, investigadoras del grupo Cliope Conicet de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Mendoza. El objetivo de esta instancia netamente práctica es que los actores del sector participantes seleccionen un producto de su empresa para realizar la medición con las herramientas tecnológicas disponibles.

En tanto, el jueves 17 de octubre a las 9 hs. de forma presencial en La Enoteca, avenida Peltier 611, Ciudad de Mendoza, se retomará la instancia de capacitación y taller para brindar conocimientos prácticos necesarios para implementar prácticas que contribuyan a cuantificar y reducir las huellas ambientales en los cultivos de vid.

Desde las 9 hs del 17 de octubre en La Enoteca habrán paneles en los que participarán, entre otros expertos, Alexis Guerin de la Empresa SGS, líder a nivel mundial en análisis, inspección y certificación, y Albert Hereu, director del Instituto Catalán del Corcho, quien expondrá sobre la huella ambiental de distintos tipos de cierres de botellas y ecodiseño para reducir el impacto ambiental y maximizar el reciclaje.

Es importante destacar que durante el almuerzo a realizarse también en La Enoteca, se abrirá una instancia de networking donde consultoras y organismos verificadores podrán intercambiar con distintas empresas información sobre programas disponibles para la verificación de huellas y distintas posibilidades de colaboración.

Los productores, bodegas y asesores técnicos que hayan participado de las jornadas con un caso de cálculo real estarán en condiciones de continuar el Programa de Huellas Ambientales a través del asesoramiento técnico personalizado brindado por el grupo Cliope durante los meses de noviembre, diciembre y febrero. El objetivo del asesoramiento técnico es que los cálculos realizados se encuentren próximos a las instancias de verificación de huellas por terceras partes. Para más información y consultas, escribir al mail  romina.palazzo@coviar.com.ar

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.