Incertidumbre y resiliencia: dos palabras claves en un nuevo escenario coyuntural

(Por Mariana Tapia, socia fundadora de Pizca Experiencias más Humanas) Con la reciente llegada del presidente electo Javier Milei, las empresas en Argentina se encuentran inmersas en un periodo de incertidumbre marcado por cambios políticos, económicos y sociales. Este contexto presenta desafíos significativos para la estabilidad y el rendimiento organizacional. 

En el ámbito político, se deben evaluar las nuevas políticas y regulaciones laborales que podrían impactar directamente en las operaciones empresariales. Además, las decisiones económicas del nuevo gobierno pueden generar volatilidad en los indicadores clave, afectando la planificación estratégica de las empresas.


La incertidumbre no solo implica riesgos, sino también la necesidad de adaptación. En este sentido, las áreas de Recursos Humanos (RRHH) juegan un papel fundamental en la gestión del cambio.

Desde Pizca creemos que el modelo ADKAR , acrónimo de Awareness (Consciencia), Desire (Deseo), Knowledge (Conocimiento), Ability (Habilidad) y Reinforcement (Reforzamiento), es el más propicio para trabajar considerando el presente contexto. El enfoque de este modelo es muy humano, pues se centra en los empleados que forman parte de la empresa. Consta de 5 etapas: conciencia, deseo, conocimiento, habilidad y reforzamiento; en cada una se busca que los colaboradores sean escuchados a fin de que la implementación de cambios se dé de forma más orgánica. Esto reduce el nivel de rechazo o confusión y logra que los cambios establecidos sean permanentes.

Si bien debemos aguardar por las nuevas medidas en materia laboral, impositiva y económica, es menester que las empresas vayan trabajando en las percepciones de las y los colaboradores a los fines de anticiparse a posibles conflictos internos.

Por otro lado, en lugar de percibir la incertidumbre como una amenaza, las organizaciones pueden abordarla estratégicamente mediante la promoción de la resiliencia entre sus colaboradores. Al fortalecer la resiliencia de los empleados las empresas no solo se preparan para enfrentar lo desconocido, sino que también transforman la incertidumbre en una oportunidad para el crecimiento y la mejora continua.

Pero ¿Qué es la resiliencia?
Según Suarez Ojeda, 2004 la resiliencia es una "una condición humana que da a las personas la capacidad de sobreponerse a la adversidad y además, construir sobre ellas. Se la entiende como un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva, aún en contextos de gran adversidad" 

Es por esto, que aconsejamos a los líderes a través de sus áreas de Gestión Humana a trabajar las siguientes dimensiones:

Programas de Desarrollo Personal y Profesional:

-Diseñar y ofrecer programas de desarrollo que incluyan habilidades de afrontamiento, gestión del estrés y resolución de problemas.

-Incentivar a los empleados a participar en talleres y cursos que fortalezcan su capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes y enfrentar desafíos.

Fomentar una Cultura de Apoyo y Colaboración:

-Establecer programas que promuevan la colaboración entre colegas y la construcción de relaciones sólidas.

-Implementar sistemas de mentoría y coaching para brindar apoyo y orientación personalizada, facilitando así el desarrollo de conexiones significativas en el entorno laboral.

Comunicación Transparente y Empática:

-Garantizar una comunicación abierta y honesta sobre los cambios organizacionales y su impacto en los empleados.

-Fomentar la empatía en los líderes y gestores, creando un entorno donde los empleados se sientan comprendidos y respaldados.

Programas de Salud Mental y Bienestar:

-Ofrecer servicios y recursos dedicados a la salud mental, como programas de asesoramiento, sesiones de mindfulness y actividades que promuevan el bienestar emocional.

-Sensibilizar a los empleados sobre la importancia de cuidar su salud mental y proporcionar herramientas para gestionar el estrés.

En conclusión, si bien la incertidumbre trae consigo desafíos, también ofrece la oportunidad de fortalecer la adaptabilidad y la resiliencia de las empresas. La proactividad en la implementación de estrategias de RRHH efectivas permitirá no solo superar los desafíos inmediatos, sino también posicionarse de manera sólida en un entorno cambiante. La capacidad de las empresas para mantener un equilibrio entre la gestión del cambio y el bienestar de sus empleados será determinante en su éxito durante este periodo de transición.

Instagram: pizca.rrhh

Linkedin: pizcarrhh

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.