Invertir en oro: una tendencia que crece entre los mendocinos

Cada vez más personas eligen invertir en oro debido a su reconocido valor como metal precioso. El mismo ha sido una tradición arraigada a lo largo de la historia, y en la actualidad, su atractivo radica no sólo en su valor sentimental, sino también en su capacidad para servir como reserva de valor. La gente opta por el oro, al igual que por otros productos con alto valor en el mercado, ya que esto contribuye a su crecimiento patrimonial. "Los argentinos tienen una alta preferencia por el oro amarillo; les gusta mucho y lo eligen de manera frecuente", afirmó Dana Rásmussen, encargada de comercialización de Joyería Vendemmia.

Conviene invertir en oro ya que es un activo que no tiene grandes variaciones o fluctuaciones en su precio en épocas en donde la inflación mundial afecta en gran medida al dólar, que deja de ser el refugio de los ahorristas, aconsejan los conocedores. 


El oro puede comprarse y venderse en algunas joyerías y casas de empeño de artículos de gran valor. Se suelen vender de 1, 5, 10, 20 y 50 gramos y no hay límite de compra ni de tiempo.

¿Invertir en oro es rentable?
Como mencionamos, el oro es el refugio de valor favorito en tiempos de incertidumbre, incluso en tiempos de criptomonedas y otros instrumentos de inversión más trendy. Es por eso que a nadie le  extraña que su cotización suba en momentos internacionales agitados. 

Además, quienes saben de mercados insisten en su seguridad, ya que su precio tiende a ser más estable que el de otros activos financieros. Históricamente, a largo plazo su valor ha subido, no es algo exclusivo de los últimos meses. ¿Por qué? Por su estrecha relación con dólar y el aumento de circulación: si el billete verde tiene tiempos difíciles o circula en mayor cantidad, el oro sube y se convierte en una buena opción para pequeños ahorristas. 

Actualmente, el gramo de oro cotiza desde 60 dólares o $ 24.864,48, mientras que la onza (equivalente a 28,35 gramos) supera los $ 600.000. Esto, claro, en cuanto a su cotización en los mercados. Su valor en transacciones por oro físico puede verse modificado a partir de algunos factores como país de origen, grado de pureza, y aleación del oro.

A grandes rasgos, hay dos formas de invertir en oro desde nuestro país: adquiriendo el metal precioso de forma física, o apostando a hacerlo a través del mercado financiero. Dentro de cada opción, también hay diferentes alternativas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.