Jornada electoral en Mendoza (PASO con zonda)

(Por Carla Luna) En una jornada de viento zonda, se llevaron a cabo las PASO para las elecciones legislativas en la provincia. Mendoza renovará en noviembre 5 bancas para diputados nacionales y 3 bancas en senadores, mientras que las elecciones sumaron tres categorías más: diputados provinciales, senadores provinciales y concejales. Es importante destacar que para llegar a las elecciones generales se requiere el 1.5% para candidatos nacionales y el 3% para candidatos a diputados y senadores provinciales.

Victor Ibañez, Ministro de Gobierno de la provincia justificó la demora de la elección debido a los protocolos de covid pero aseguró la alta participación de los mendocinos a  las urnas con una porcentaje del 75%.

Cambia Mendoza se confrontó con dos listas una más tradicional encabezada por Alfredo Cornejo como Senador Nacional y Julio Cobos como Diputados Nacional y por otro lado el empresario Rodolfo Vargas Arizu y Josefina Canale denominada Cambia Ya, fuerza que quedó en quinto lugar.


Frente para todos apuntó a una lista unificada con Anabel Fernández a la cabeza y Adolfo Bermejo como precandidato a diputado nacional.  La tercera fuerza fue la más controvertida en Mendoza. Se disputó entre Partido Verde con Marcelo Romano y Mario Vadillo, el cual logró este posicionamiento con el 5.5% y le siguió el Frente de Izquierda encabezado por Lautaro Jimenez, Raquel Blas y Noelia Barbeito con el 5.2%, luego Vamos Mendocinos el partido que aunó Mendoexit y el retorno del partido demócrata con  Mercedes Llano y Gustavo Gutiérrez, lugar disputado con el partido Cambia Ya.


“Lo que está en juego es ponerle un freno a Cristina y Alberto y darle un tirón de orejas por el mal manejo de la vacunación y el pésimo manejo de la economía", planteó Cornejo. El Partido Verde dio un mensaje contundente y a pesar de la pérdida de Ramón, lograron meterse en las elecciones de Mendoza. Marcelo Romano le habló a los jóvenes y se refirió a los temas de interés para ese público apelando al apoyo y dando crédito al trabajo para lograr este objetivo de ser la tercera fuerza.Unidad popular es el único que no alcanzó el cupo con 0.9%, mientras que los otros cinco oscilan entre el 5 y el 3%. Mendoza tuvo 90.304 votos en blanco lo que significa un 9.54%.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.