La billetera virtual que suma cripto a su ecosistema en Argentina

Ualá, que ya cuenta con más de 4,5 millones de usuarios en Argentina, suma la posibilidad de comprar y vender cripto a través de la app convirtiéndose en el ecosistema fintech con la propuesta de inversiones más robusta del país. Permitirá adquirir Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), con una operatoria ágil y en pocos clicks. 

La compañía anunció su desembarco en el mundo cripto a través de un evento exclusivo realizado en el metaverso en donde Pierpaolo Barbieri, su fundador y CEO, señaló que ahora las personas usuarias de Ualá seleccionadas ya verán “Cripto” dentro de la app. La habilitación para el resto de los usuarios se hará de forma progresiva mientras que se habilitó  una lista de espera (waitlist) para que quienes deseen tener acceso de forma prioritaria puedan inscribirse en uala.com.ar/cripto.

Para comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad las personas deberán ingresar a la sección “Inversiones” de la aplicación Ualá, seleccionar la opción “Cripto-Uanex” y generar una cuenta en Uanex, empresa del ecosistema Ualá, que ofrecerá la compra-venta de cripto.

Por el momento, tendrán la posibilidad de comprar y vender en pesos BTC, la primera y más popular cripto, y ETH, de la red Ethereum, con una inversión mínima de $250. Desde la empresa aseguran que es su primer paso en esta industria, con planes muy ambiciosos para seguir creciendo en este camino.

Con este lanzamiento, se robustece y diversifica ampliamente la propuesta de inversiones del ecosistema Ualá. Esta alternativa se suma a las funcionalidades ya disponibles en la app como la posibilidad de acceder a fondos comunes de inversión (FCI) en pesos y las operaciones de compra-venta de Dólar MEP y CEDEARs.

Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá, señaló: “Desde hace mucho tiempo nuestros usuarios nos pedían la posibilidad de invertir en cripto además de poder hacerlo en pesos a través de la app de Ualá. Es por eso que nos entusiasma seguir robusteciendo nuestro ecosistema de productos, con el foco puesto en lo que nos piden. Confiamos en el potencial de crecimiento de la industria cripto y seguiremos trabajando por la educación financiera y el acceso a distintas alternativas de inversión de forma sencilla y digital”.

Según el índice de Adopción de Criptomonedas 2022 presentado por Chainalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain, Argentina se ubica en el puesto 13° en el ranking mundial de uso de cripto. En el marco de América Latina, precede a Brasil (7°) y supera a Colombia (15°) y Ecuador (18°). En la tabla general, Vietnam es el líder junto a otros países asiáticos como Filipinas e India, en tanto que Estados Unidos participa en el puesto 5°. 

Conscientes de que la temática de cripto tiene un alto nivel de desconocimiento, es que desde Ualá no sólo se busca acercar a millones de personas a esta alternativa sino que también se refuerza el compromiso con la educación financiera a través de la plataforma Aula Ualá (uala.com.ar/aula), con contenido para explicar en forma sencilla en qué consiste la operatoria con estos activos.

¿Cómo comprar cripto a través de Ualá?

  • Ingresar a la sección “Inversiones” dentro de la app.
  • Seleccionar “Cripto-Uanex”, darse de alta como usuario y elegir la opción de “Comprar”.
  • Indicar la cripto (BTC o ETH) y la cantidad que se quiera comprar o el monto en pesos argentinos. Consultar la cotización, aceptar y listo.
  • Una vez finalizado el proceso, el usuario podrá ver sus criptos en “Mis Criptos”.
  • Esta operatoria estará disponible las 24 horas los 365 días del año.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.