La billetera virtual que suma cripto a su ecosistema en Argentina

Ualá, que ya cuenta con más de 4,5 millones de usuarios en Argentina, suma la posibilidad de comprar y vender cripto a través de la app convirtiéndose en el ecosistema fintech con la propuesta de inversiones más robusta del país. Permitirá adquirir Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), con una operatoria ágil y en pocos clicks. 

La compañía anunció su desembarco en el mundo cripto a través de un evento exclusivo realizado en el metaverso en donde Pierpaolo Barbieri, su fundador y CEO, señaló que ahora las personas usuarias de Ualá seleccionadas ya verán “Cripto” dentro de la app. La habilitación para el resto de los usuarios se hará de forma progresiva mientras que se habilitó  una lista de espera (waitlist) para que quienes deseen tener acceso de forma prioritaria puedan inscribirse en uala.com.ar/cripto.

Para comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad las personas deberán ingresar a la sección “Inversiones” de la aplicación Ualá, seleccionar la opción “Cripto-Uanex” y generar una cuenta en Uanex, empresa del ecosistema Ualá, que ofrecerá la compra-venta de cripto.

Por el momento, tendrán la posibilidad de comprar y vender en pesos BTC, la primera y más popular cripto, y ETH, de la red Ethereum, con una inversión mínima de $250. Desde la empresa aseguran que es su primer paso en esta industria, con planes muy ambiciosos para seguir creciendo en este camino.

Con este lanzamiento, se robustece y diversifica ampliamente la propuesta de inversiones del ecosistema Ualá. Esta alternativa se suma a las funcionalidades ya disponibles en la app como la posibilidad de acceder a fondos comunes de inversión (FCI) en pesos y las operaciones de compra-venta de Dólar MEP y CEDEARs.

Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá, señaló: “Desde hace mucho tiempo nuestros usuarios nos pedían la posibilidad de invertir en cripto además de poder hacerlo en pesos a través de la app de Ualá. Es por eso que nos entusiasma seguir robusteciendo nuestro ecosistema de productos, con el foco puesto en lo que nos piden. Confiamos en el potencial de crecimiento de la industria cripto y seguiremos trabajando por la educación financiera y el acceso a distintas alternativas de inversión de forma sencilla y digital”.

Según el índice de Adopción de Criptomonedas 2022 presentado por Chainalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain, Argentina se ubica en el puesto 13° en el ranking mundial de uso de cripto. En el marco de América Latina, precede a Brasil (7°) y supera a Colombia (15°) y Ecuador (18°). En la tabla general, Vietnam es el líder junto a otros países asiáticos como Filipinas e India, en tanto que Estados Unidos participa en el puesto 5°. 

Conscientes de que la temática de cripto tiene un alto nivel de desconocimiento, es que desde Ualá no sólo se busca acercar a millones de personas a esta alternativa sino que también se refuerza el compromiso con la educación financiera a través de la plataforma Aula Ualá (uala.com.ar/aula), con contenido para explicar en forma sencilla en qué consiste la operatoria con estos activos.

¿Cómo comprar cripto a través de Ualá?

  • Ingresar a la sección “Inversiones” dentro de la app.
  • Seleccionar “Cripto-Uanex”, darse de alta como usuario y elegir la opción de “Comprar”.
  • Indicar la cripto (BTC o ETH) y la cantidad que se quiera comprar o el monto en pesos argentinos. Consultar la cotización, aceptar y listo.
  • Una vez finalizado el proceso, el usuario podrá ver sus criptos en “Mis Criptos”.
  • Esta operatoria estará disponible las 24 horas los 365 días del año.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.