La canasta escolar para el ciclo lectivo 2022 aumentó un 60% respecto al año pasado

(Por Carla Luna) El regreso a las aulas se acelera. Poco acostumbrados a que comiencen en febrero, un mes en que todavía  muchos están de vacaciones y el verano se siente intensamente, además de retomar el hábito a la presencialidad definitiva después de dos ciclos lectivos completos de burbujas, clases online y presencialidades híbridas.

Asimismo, volver a la normalidad es un gran incentivo y entusiasmo  para niños y jóvenes que retoman sus rutinas, aunque no tanto para los padres que deben hacer frente al costo de la canasta escolar, la cual aumentó un 60% respecto al año pasado.

El valor de la canasta escolar para este año se evaluó en un promedio de $ 12.000 contando los productos básicos. Lo más costoso según el listado es la mochila  que inicia en $ 3.000 y en caso de contar con carry on se eleva a $ 5.000 en una media.


Una simulación de compra en las principales cadenas de supermercados, permitió hacer un cálculo del costo de volver a clases. La librería Espantapájaros hizo un combo rápido con lo que piden en un primer grado y lanzó una cifra que oscilaban los $ 15.000 incluyendo, elemento de mayor valor, mientras que 30 productos entre carpetas, cuadernos, lápices, colores, cartuchera, resmas de hojas o block de hojas para dibujo se estimó en $ 12.000.

El Gobierno Nacional anunció el lanzamiento de precios cuidados que pueden detectarse en librerías y supermercados a la hora de la compra o bajar la aplicación “Precios Cuidados” para saber dónde se encuentra cada producto. Los mimos están disponibles desde el 2 de febrero hasta el 31 de marzo en cadenas de supermercados y librerías.


“Los productos podrán encontrarse en las cadenas de supermercados Carrefour, Disco, Jumbo, Vea, Coto, Walmart y Changomas, librerías y comercios adheridos a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA) y locales de Todo Moda” anuncia la página oficial de gobierno nacional. 

En Jumbo, los precios  cuaderno con espiral tipo oficio inician en $ 800, un cuaderno tapa dura chico de 50 página según la marca (Gloria en $ 300 o Éxito o Rivadavia en $ 600). Las carpetas chicas con tres anillos y algunas fantasías inician en $ 1.000 aunque se encuentran algunas en  los precios cuidados por $ 300. Una cartuchera simple puede iniciar en $ 1.300 y sus valores llegan hasta los $ 4.500.


El uniforme se suma al costo de iniciar las clases, algunos más costos que otros pero la escuela pública demanda guardapolvo blanco en su mayoría. La Casa de uniformes Saber  ofrece guardapolvos Ariel tradicionales prendidos adelante  por un valor de $ 2.000.

“Lo cierto es que muchas familias han mantenido durante dos  años, una itinerancia en la presencialidad de la escuela, entonces ahora que vuelven se dan cuenta que los guardapolvos son chicos o quieren renovarlos” comenta la vendedora. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.