La FEM advierte que el tema más preocupante en comercio exterior es la logística sin contenedores

En el plano interno, la entidad pidió una política de Estado que trascienda los gobiernos y alertó por el impacto de la inflación en el tipo de cambio y la intervención de las exportaciones.

La Federación Económica de Mendoza (FEM), realizó un balance de lo realizado el año pasado y de los temas que preocupan al sector. En ese sentido la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de la entidad Graciela Rovera, señaló que el tema más preocupante es la logística sin contenedores. "Se hace difícil poder exportar a Europa, Estados Unidos y Asia", manifestó la empresaria.

Para Rovera "falta una política de comercio exterior que trascienda a quienes nos gobiernan. De tener esta política, nuestro comercio exterior se mantendría y no tendría variaciones, sino que funcionaria independiente de quien esté gobernando". Otro punto que mencionó fue "el tipo de cambio atrasado como producto de la alta inflación".


Problemas a atender

Con respecto a las importaciones, la titular de la Comisión de Comercio Exterior de la FEM advirtió algunas demoras en las autorizaciones del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) con licencias no automáticas y en la autorización de transferencia al exterior.

En lo que respecta al transporte marítimo, hizo referencia al aumento de los costos y las dificultades para conseguir contenedores. Además destacó las demoras en la devolución de IVA de exportación y el faltante de botellas que afecta al sector vitivinícola.

Sobre cómo el gobierno debe resolver estos problemas, Rovera reclamó: "Dejando de intervenir y generando condiciones de estabilidad a mediano y largo plazo; con un tipo de cambio que acompañe la inflación y no suspendiendo exportaciones de ningún sector tal como se hizo con la carne".


Con respecto a proyectos para este año, Graciela Rovera anticipó que ya está trabajando para la próxima Ronda de Negocios y en el desarrollo de empresas dentro del proceso de encadenamiento productivo con Chile y sus TLC.

Mendoza tiene oportunidades en el uso del TLC, encadenamientos productivos, el uso de bub logísticos que tiene la provincia en los diferentes países.

También en sumar referentes de comercio exterior en los diferentes oasis de la provincia con la colaboración de las cámaras; fortalecimiento de la red CAME LATAM y en contemplar a Mendoza Activa como herramienta para mejorar empresas de Comercio Exterior. 


Las expectativas de la comisión de Comercio exterior de la FEM para el 2022 están abocadas a que nuevas empresas exporten y que la logística se estabilice y mejore. “Además de colaborar en todo lo posible para que el paso Pehuenche se habilite para todo tipo de mercaderías y que funcione todo el año y que siga mejorando el clima de negocios con estabilidad y reducción de la inflación, generación de empleo y más confianza para invertir” coemntò al funcionaria y puso en valor el objetivo de extender el trabajo de la Comisión de Comercio Exterior con el apoyo de las cámaras territoriales y las distintas Comisiones de la FEM, seguir ofreciendo capacitación, asistencia técnica y búsqueda de mercados para las empresas vinculadas a la FEM y acompañar y mejorar el trabajo de la Red CAME LATAM generando más y mejores negocios de comercio exterior.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.