La importancia de tener un fondo de retiro en la Argentina

Más allá de la política, lamentablemente, desde hace décadas que el monto que otorga el sistema previsional en la Argentina apenas alcanza para los gastos básicos. Es por eso que cada vez más jóvenes adultos, frente a esta situación, están comenzando a planificar su momento del retiro laboral para llegar a la etapa de jubilación con mejor estabilidad financiera. 

“Muchos podrían pensar que guardar el dinero para un futuro es simple, pero lo cierto es que acumular y ahorrar capital en un plazo extendido en el tiempo es un objetivo que cuesta cumplir. Es un plan donde se interpone la paciencia, la regularidad, la constancia y la necesidad. Acá es donde surge el éxito de los seguros de retiro”, asegura Julián Fernández, director de Grupo Fiducia.

Según recomienda la consultora -especialista en finanzas, inversiones, riesgos patrimoniales y de salud- el primer paso para este plan a futuro es realizar un presupuesto claro donde se analicen los gastos fijos y variables, incluyendo cuánto dinero se puede ahorrar partiendo de este monto. Luego, se debería destinar entre el 10 y 15% del ingreso al fondo para la jubilación.

Según Emiliano Bascuñán, al frente del área de Seguros de vida y de retiro en Fiducia, “contratar un seguro de retiro hoy en nuestro país es una forma de prevenir nuestro bienestar a futuro y de reforzar nuestra economía adulta”. 

“Se puede decir que hoy, quien no complemente a través de un sistema privado a su sistema jubilatorio, ineludiblemente se encontrará con un problema al momento de su retiro laboral”, agrega Bascuñán.

Y es que actualmente -y desde hace tiempo- el sistema previsional argentino no cuenta con suficientes activos para solventar a los pasivos, que son los que hoy cobran la jubilación. 

Por eso son cada vez más las personas que optan por establecer un sistema de capitalización y ahorro de forma privada para lograr tener ingresos acordes a su estilo de vida y lograr un retiro digno. 

“Nuestros planes de retiro tienen el beneficio de darle a la gente lo que llamamos ‘S.A.S.Y.S.’ que son las siglas de Sistema, ya que se programa sistemáticamente un aporte mensual; de Ahorro, debido a que lo que se aporta es administrado e invertido, generando rentabilidad; Sustentable, dado que se programa para que tenga sustentabilidad en el tiempo, Y Seguro, ya que esto lo garantiza una empresa tan importante como lo es Swiss Medical Group”, explica Bascuñan, y agrega: “Podríamos decir que un plan de retiro es un sistema de ahorro sustentable y seguro que permite generar recursos a corto, mediano y largo plazo, ya sea en pesos o en dólares”.

Los seguros o fondos de retiro, además de necesarios en los tiempos que corren, son flexibles y se adaptan a la necesidad de cada persona e incluso se pueden ir adecuando a lo largo del tiempo según su situación personal.

Hay que aclarar que este tipo de seguros permiten acumular un capital hasta el momento que uno decida y no necesariamente deberá coincidir con la edad de jubilación oficial.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.