La importancia de tener un fondo de retiro en la Argentina

Más allá de la política, lamentablemente, desde hace décadas que el monto que otorga el sistema previsional en la Argentina apenas alcanza para los gastos básicos. Es por eso que cada vez más jóvenes adultos, frente a esta situación, están comenzando a planificar su momento del retiro laboral para llegar a la etapa de jubilación con mejor estabilidad financiera. 

“Muchos podrían pensar que guardar el dinero para un futuro es simple, pero lo cierto es que acumular y ahorrar capital en un plazo extendido en el tiempo es un objetivo que cuesta cumplir. Es un plan donde se interpone la paciencia, la regularidad, la constancia y la necesidad. Acá es donde surge el éxito de los seguros de retiro”, asegura Julián Fernández, director de Grupo Fiducia.

Según recomienda la consultora -especialista en finanzas, inversiones, riesgos patrimoniales y de salud- el primer paso para este plan a futuro es realizar un presupuesto claro donde se analicen los gastos fijos y variables, incluyendo cuánto dinero se puede ahorrar partiendo de este monto. Luego, se debería destinar entre el 10 y 15% del ingreso al fondo para la jubilación.

Según Emiliano Bascuñán, al frente del área de Seguros de vida y de retiro en Fiducia, “contratar un seguro de retiro hoy en nuestro país es una forma de prevenir nuestro bienestar a futuro y de reforzar nuestra economía adulta”. 

“Se puede decir que hoy, quien no complemente a través de un sistema privado a su sistema jubilatorio, ineludiblemente se encontrará con un problema al momento de su retiro laboral”, agrega Bascuñán.

Y es que actualmente -y desde hace tiempo- el sistema previsional argentino no cuenta con suficientes activos para solventar a los pasivos, que son los que hoy cobran la jubilación. 

Por eso son cada vez más las personas que optan por establecer un sistema de capitalización y ahorro de forma privada para lograr tener ingresos acordes a su estilo de vida y lograr un retiro digno. 

“Nuestros planes de retiro tienen el beneficio de darle a la gente lo que llamamos ‘S.A.S.Y.S.’ que son las siglas de Sistema, ya que se programa sistemáticamente un aporte mensual; de Ahorro, debido a que lo que se aporta es administrado e invertido, generando rentabilidad; Sustentable, dado que se programa para que tenga sustentabilidad en el tiempo, Y Seguro, ya que esto lo garantiza una empresa tan importante como lo es Swiss Medical Group”, explica Bascuñan, y agrega: “Podríamos decir que un plan de retiro es un sistema de ahorro sustentable y seguro que permite generar recursos a corto, mediano y largo plazo, ya sea en pesos o en dólares”.

Los seguros o fondos de retiro, además de necesarios en los tiempos que corren, son flexibles y se adaptan a la necesidad de cada persona e incluso se pueden ir adecuando a lo largo del tiempo según su situación personal.

Hay que aclarar que este tipo de seguros permiten acumular un capital hasta el momento que uno decida y no necesariamente deberá coincidir con la edad de jubilación oficial.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.