La oportunidad de hacer las cosas bien

(Por Daniel Ariosto)* La UCIM desea expresar su satisfacción por la media sanción dada por la Cámara de Diputados, a la iniciativa de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, esperando que su tratamiento en el Senado también, se produzca en ese sentido.

Evidentemente, lo que significa aprobar este acuerdo es aceptar un ajuste para nuestro país y recibir auditorías periódicas por parte del FMI, condiciones que a ningún ciudadano de un país democrático pueden agradarle. Pero esto sucede, fundamentalmente por funcionar por décadas y décadas, con un gasto público exacerbado, por malas decisiones de nuestra clase política que decidió financiarlo con emisión de moneda y no con fondos genuinos o ajustando los gastos a la disponibilidad del Estado.

Lo que nos trajo hasta acá fue sin dudas, continuar endeudándonos cada vez más para financiar el déficit fiscal y pagar las deudas contraídas anteriormente.

Cuando en la economía de una casa se traspasa el límite de endeudamiento y ya no se puede afrontar los pagos de lo que se gastó, no queda otro remedio que comenzar a achicarse, evitar los gastos evitables, sostener solo lo indispensable y reorganizar los números, para poder ordenar y sanear la economía, finalmente. A otra escala, nuestro país debe hacer eso.

La "camisa de fuerza" que nos pone la intervención del Fondo Monetario no es agradable, pero podemos verla como una oportunidad de hacer bien las cosas, de manera correcta y sentando bases para una economía correcta."Barajar y dar de nuevo".

Por otro lado, como expresa Mario Grinman, presidente de la CAC, la dependencia de los créditos externos es“un problema estructural” en la Argentina que debe ser revertido. Durante los últimos años, dice el empresario, “lo único que ha crecido es la pobreza, que hoy supera el 40%. Esto es “inexplicable” cuando el país dispone de cuantiosos recursos humanos y naturales. No puede ser que Chile tenga 55 empresas cada 1.000 habitantes, México 50, Brasil 25 y en la Argentina, solo haya 13”.

Lo hemos dicho hasta el cansancio, la riqueza  y el empleo genuino solo son generados por las empresas que deben encontrar condiciones mínimas para desarrollarse y crecer y trasladar ese crecimiento al resto de la sociedad.

Volviendo al tema de los ajustes, por supuesto que estos deberían aplicarse fundamentalmente a la clase política. No sobre los ciudadanos que ya están demasiado castigados por la pobreza, los altos índices de inflación y el resto de las condiciones macroeconómicas que hacen muy difícil vivir en Argentina y provoca, lamentablemente el éxodo de miles y miles de argentinos.

Tampoco se puede exigir más a través de impuestos a un ciudadano y una clase empresaria que ya están actuando sin margen de ganancias y padeciendo variables imposibles para funcionar decentemente, limitan y asfixian la actividad productiva, industrial de comercio o de los servicios.

La renegociación con el organismo internacional es una condición necesaria –aunque no suficiente– para que el país supere las múltiples dificultades que lo aquejan en materia económica y social y como decimos en el título, de hacer las cosas bien.

Un escenario de default –algo prácticamente inevitable de no mediar una modificación en el perfil de vencimientos como la que plantea el flamante entendimiento con el FMI– agravaría sensiblemente la situación del país, con severas consecuencias en materia de actividad, empleo y pobreza, entre otros indicadores.

UCIM, junto a la Cámara Argentina de Comercio convocan a los diversos espacios políticos y del quehacer nacional para que se avance en las transformaciones que el país requiere, que permitan el desarrollo pleno del sector privado como garantía para el ansiado crecimiento del país y para la generación de recursos para el repago de sus obligaciones, con la consecuente generación de empleo de calidad, elementos fundamentales para alcanzar el progreso económico y social que los argentinos anhelamos.

*Presidente de UCIM

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.