La oportunidad de hacer las cosas bien

(Por Daniel Ariosto)* La UCIM desea expresar su satisfacción por la media sanción dada por la Cámara de Diputados, a la iniciativa de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, esperando que su tratamiento en el Senado también, se produzca en ese sentido.

Evidentemente, lo que significa aprobar este acuerdo es aceptar un ajuste para nuestro país y recibir auditorías periódicas por parte del FMI, condiciones que a ningún ciudadano de un país democrático pueden agradarle. Pero esto sucede, fundamentalmente por funcionar por décadas y décadas, con un gasto público exacerbado, por malas decisiones de nuestra clase política que decidió financiarlo con emisión de moneda y no con fondos genuinos o ajustando los gastos a la disponibilidad del Estado.

Lo que nos trajo hasta acá fue sin dudas, continuar endeudándonos cada vez más para financiar el déficit fiscal y pagar las deudas contraídas anteriormente.

Cuando en la economía de una casa se traspasa el límite de endeudamiento y ya no se puede afrontar los pagos de lo que se gastó, no queda otro remedio que comenzar a achicarse, evitar los gastos evitables, sostener solo lo indispensable y reorganizar los números, para poder ordenar y sanear la economía, finalmente. A otra escala, nuestro país debe hacer eso.

La "camisa de fuerza" que nos pone la intervención del Fondo Monetario no es agradable, pero podemos verla como una oportunidad de hacer bien las cosas, de manera correcta y sentando bases para una economía correcta."Barajar y dar de nuevo".

Por otro lado, como expresa Mario Grinman, presidente de la CAC, la dependencia de los créditos externos es“un problema estructural” en la Argentina que debe ser revertido. Durante los últimos años, dice el empresario, “lo único que ha crecido es la pobreza, que hoy supera el 40%. Esto es “inexplicable” cuando el país dispone de cuantiosos recursos humanos y naturales. No puede ser que Chile tenga 55 empresas cada 1.000 habitantes, México 50, Brasil 25 y en la Argentina, solo haya 13”.

Lo hemos dicho hasta el cansancio, la riqueza  y el empleo genuino solo son generados por las empresas que deben encontrar condiciones mínimas para desarrollarse y crecer y trasladar ese crecimiento al resto de la sociedad.

Volviendo al tema de los ajustes, por supuesto que estos deberían aplicarse fundamentalmente a la clase política. No sobre los ciudadanos que ya están demasiado castigados por la pobreza, los altos índices de inflación y el resto de las condiciones macroeconómicas que hacen muy difícil vivir en Argentina y provoca, lamentablemente el éxodo de miles y miles de argentinos.

Tampoco se puede exigir más a través de impuestos a un ciudadano y una clase empresaria que ya están actuando sin margen de ganancias y padeciendo variables imposibles para funcionar decentemente, limitan y asfixian la actividad productiva, industrial de comercio o de los servicios.

La renegociación con el organismo internacional es una condición necesaria –aunque no suficiente– para que el país supere las múltiples dificultades que lo aquejan en materia económica y social y como decimos en el título, de hacer las cosas bien.

Un escenario de default –algo prácticamente inevitable de no mediar una modificación en el perfil de vencimientos como la que plantea el flamante entendimiento con el FMI– agravaría sensiblemente la situación del país, con severas consecuencias en materia de actividad, empleo y pobreza, entre otros indicadores.

UCIM, junto a la Cámara Argentina de Comercio convocan a los diversos espacios políticos y del quehacer nacional para que se avance en las transformaciones que el país requiere, que permitan el desarrollo pleno del sector privado como garantía para el ansiado crecimiento del país y para la generación de recursos para el repago de sus obligaciones, con la consecuente generación de empleo de calidad, elementos fundamentales para alcanzar el progreso económico y social que los argentinos anhelamos.

*Presidente de UCIM

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.