La pandemia y la situación económica limitan las ganas de viajar de los argentinos

(Por David Barroso) Una encuesta nacional presentada durante el Congreso Nacional de Turismo 2021 (CITA 2021) muestra una experiencia positiva entre los que viajaron entre noviembre de 2020 a la fecha. Sin embargo, un 70 % de los argentinos consultados respondieron como muy poco probable la posibilidad de tomarse unas vacaciones, o al menos, unos días de descanso.

El CITA 2021 se realizó en mayo y fue un excelente momento para obtener información de especialistas del sector turístico de la Argentina. Allí se presentó la investigación “Tendencias de Consumo. Cambios de Hábitos. El futuro ya llegó”, presentada por Federico Aurelio director de la Consultora Aresco.

La finalidad del trabajo fue mostrar los efectos de la pandemia en el turismo argentino. Se trató de una encuesta realizada en todo el país a una población mayor de 18 años residente en Argentina. La muestra abarcó 3.000 casos y fue realizada en abril de 2021.


En líneas generales  se puede observar que los argentinos siguen manteniendo un alto anhelo por viajar, pero su deseo encuentra limitaciones vinculadas con la marcha de la pandemia y la situación económica. En ese sentido, muchos se mostraron proclives a aceptar cierres totales en beneficio  de la salud general. Además fueron permeables a la posibilidad de que se tomen medidas que impidan el ingreso de turistas extranjeros; incluso a que argentinos vacacionen en el exterior.  

Y el bolsillo tampoco es ajeno en este cóctel, la situación económica que se vio empeorada por la pandemia  también pone en paréntesis los planes de viaje ya sea para tomar vacaciones o mini vacaciones que impliquen dos noches de pernocte como mínimo.

Los que salieron de viaje

Un 22 % de los argentinos consultados salieron de viaje entre noviembre de 2020 y abril de 2021 (fecha en que se realizó el estudio). Entre los que viajaron, un 96 % evalúa de forma positiva su experiencia  de viaje. Un 73 % de ellos respondió que “le dan más ganas de viajar” después de su experiencia. Y un dato muy importante para los que diseñan políticas de promoción, es que el 73 % de los que viajaron recomendarían a su círculo más cercano que viaje por  turismo.

Expectativas de viaje

Un 70 % de los argentinos consultados vieron como poco o nada probable salir de vacaciones en los próximos meses. Este porcentaje se fundamenta en dos situaciones que se combinan y son insoslayables, la pandemia y la situación económica.

Si bien este dato  es preocupante, hay que tomar en cuenta que es una fotografía en un momento de alto contagio debido a la segunda ola de COVID-19. La marcha de la vacunación en los próximos meses dará otro contexto al momento en que cada argentino evalúe su posibilidad de viajar. En ese sentido, del 70 % de argentinos que no viajarían, un 22 % de ellos mejora su predisposición a vacacionar  si la situación sanitaria mejora. Esto significa, según el estudio, que un 15 % de los argentinos viajaría en mejores condiciones sanitarias.

Y en lo que se refiere específicamente a lo económico, un 12 % de los consultados dice que viajarían si las condiciones económicas mejoran, y un 18 % dice que saldrían de vacaciones si existieran beneficios específicos. En ese contexto, los programas como Pre Viaje, llevados adelante por el ministerio de Turismo de la Nación, son clave para aumentar las expectativas de viaje.


Mirada sobre las restricciones

La mayoría de argentinos están de acuerdo de que haya restricciones en general para no aumentar los niveles de contagio, y el turismo no quedó fuera de esa consideración. El 60 % de los encuestados dijo estar de acuerdo en cerrar las actividades no esenciales en caso  de ser necesario.

Ingreso de turistas extranjeros

El informe muestra que 3 de cada 4 argentinos está en desacuerdo con que se abra las fronteras y se permita el ingreso de turistas de países limítrofes y no limítrofes.

Esta voluntad de restricciones, también se extiende para los argentinos que deciden vacacionar en el exterior. Un 61% de los consultados está de acuerdo con se apliquen limitaciones.


Para visualizar la  presentación:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.