La semana vista con ojo financiero (conocé los puntos en materia financiera del país)

Elena Alonso, CEO de Emerald Capital marca los principales puntos en materia financiera del país y explica el canje de bonos a los bancos.

El Ministerio de Economía completó una operación de canje de deuda en pesos destinada únicamente a bancos que accedieron a cancelar las garantías del Banco Central sobre títulos públicos y, en ese marco dispuso ampliar la emisión de bonos.

La Resolución Conjunta 44/2024 autoriza entonces una ampliación de emisión de ciertos bonos del tesoro; una operación de conversión de deuda y un proceso de licitación que se llevará a cabo para determinar qué entidades participarán en esta conversión y en qué cantidad.

Esta resolución es clave para el proceso porque tiene implicaciones directas en la gestión de la deuda pública del país. Al permitir la conversión de ciertos títulos, el Gobierno busca reestructurar parte de su deuda, posiblemente para mejorar su perfil de vencimientos y, en general, mejorar la sostenibilidad de su situación fiscal.

Elena Alonso, CEO de Emerald Capital, explica porque este enfoque puede interpretarse como una manera de "explotar" los pasivos del Banco Central. "La intención es reducir la presión de los vencimientos de deuda, aunque la demanda hasta ahora ha sido limitada", indica.

Agrega que, a pesar de la poca aceptación del canje (con solo un 26% de aceptación), "la medida es parte de un proceso más amplio" y estratégico que no se soluciona con una sola acción. "La estrategia del gobierno parece ser más a largo plazo y requiere ajustes adicionales para generar confianza en el sistema financiero", opina. Además la economistas punteo los principales temas en materia financiera de la semana: 

1. Recompra de Bonos: El Tesoro recompró USD 49 millones de la deuda AE38 al Banco Central, destinados a empresas que participan en el Plan Gas, realizando la operación a precios de mercado. 

2. Canje de Bonos: El Ministerio de Economía (Mecon) ofreció un canje de bonos a los bancos que han rescindido puts de Boncer. La propuesta incluye 9 bonos elegibles a ser intercambiados por Boncer de mayor duración. Sin embargo, se limita la concentración en menos instrumentos en lugar de acortar plazos. 

3. Condiciones Cambiarias: El Ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que se levantarán los controles cambiarios una vez que se establezcan las condiciones macroeconómicas adecuadas. 

4. Expectativas sobre Inflación: En una reunión con ALYCs, Caputo expresó que julio reportará la inflación más baja del año, sugiriendo que será inferior al 4,2% registrado en mayo. Además, proyectó que la inflación podría comenzar con 1% o 0% en septiembre. 

5. Detalles de la Venta de Dólares por el BCRA: Ayer, el Banco Central vendió netamente US$ 64 millones en el mercado único y libre de cambio (MULC), con las reservas brutas cayendo en US$ 140 millones más, acumulando una caída total de US$ 540 millones en las últimas cuatro ruedas. 

6. Condiciones de Deuda en Dólares: Caputo también aseguró que los vencimientos de deuda en dólares hasta enero de 2026 están garantizados mediante repos, utilizando bonos como garantía. 

7. Tendencias del CCL: El tipo de cambio CCL cayó un 2,1%, mientras que la brecha se ajustó a 35,7% con el dólar spot y a 15,5% con el dólar importador. 

8. Comunicado sobre Blanqueo: La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó un comunicado que detalla las opciones de inversión que evitan penalidades asociadas al blanqueo, siempre que se mantengan hasta diciembre de 2025. 

9. Volumen de Cambios: Se negociaron US$ 466 millones en cambios, alcanzando un nuevo máximo desde el 18 de junio, con un incremento notable en la oferta privada de dólares. 

10. Caída en Precios del Petróleo: Los precios del petróleo cayeron a mínimos de siete semanas, con el Brent y el WTI bajando un 1,4% debido a la preocupación por la demanda china y el aumento potencial de la oferta por parte de la OPEP+. Un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza podría reducir la prima de riesgo geopolítico relacionada con el crudo. Además, Estados Unidos considera nuevas sanciones a Venezuela, lo que podría recortar sus exportaciones en 100,000 a 120,000 barriles por día. 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.