La superficie de agricultura orgánica creció un 19%

Argentina es el segundo exportador mundial de productos y alimentos orgánicos, y es un importante mercado en expansión para insumos orgánicos certificados. Un informe del Senasa sobre la producción orgánica en el país, dice que durante el año 2021 creció un 14%, cosechándose 96.476 hectáreas en total, sosteniendo la tendencia positiva que muestra esta variable para los últimos 10 años. 

El mayor aumento lo registró la región Cuyo (61%). A nivel de las provincias, Salta, Jujuy y Mendoza mostraron gran crecimiento, mientras que Buenos Aires mostró una leve disminución. Los cultivos que se destacaron fueron porotos, olivos, vid y soja, mostrando un importante incremento respecto al año 2020. Por el contrario, la caña de azúcar y el trigo pan, mostraron una pequeña disminución. En 2021 las legumbres, los frutales y los cultivos industriales lideraron el aumento de la superficie cosechada. Entre los cultivos frutales se destacó el crecimiento de la superficie cosechada de peras, manzanas y limones, y entre los cultivos de oleaginosas, la soja recuperó a los valores de años anteriores.

La producción orgánica certificada tiene su base en la aplicación de técnicas e insumos naturales, tendientes a mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la diversidad bilógica, que permitan proteger a los cultivos y animales de plagas, malezas y enfermedades por debajo de un nivel tal, que no provoquen daños económicos. No se permite el uso de productos de síntesis química ni de organismos genéticamente modificados. Toma en consideración la observación y conocimiento de los ciclos naturales de los elementos y de los seres vivos, promoviendo la sostenibilidad del sistema productivo en el largo plazo.

Incentia Bioscience, la innovadora línea de bioestimulación natural de DVA Argentina, genera conciencia sobre la importancia de optar por alimentos producidos de manera más sostenible “Incentia está diseñada para potenciar la producción por unidad de superficie, aún en condiciones de estrés (salinidad, sequía, heladas, toxicidades ambientales y de agroquímicos), optimizando de esta manera los recursos y reduciendo el impacto y la carga química sobre los cultivos. Así, el agricultor obtiene producciones más sanas, nutritivas y de mayor valor comercial, conservando el recurso que mayor valor tiene en su sistema, la tierra”, comentó Vanesa Vignera, Crop Nutrition Business Manager.

Y agregó Vignera “desde el lanzamiento de Incentia realizado en Mendoza el año pasado, las ventas han superado el objetivo inicial que nos planteamos. Consideramos principalmente una demanda establecida en cultivos intensivos, pero notamos un crecimiento sumamente importante en el interés y la demanda de bioestimulantes en cultivos extensivos como soja, trigo, cebada y maíz entre otros. En la actualidad, estamos hablando de un mercado que demanda productos para agricultura ecológica y orgánica ya establecido en la planificación anual del agricultor”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.