La UIM pide una mesa público privada para anticipar problemas con la escasez gas

La Unión Industrial de Mendoza (UIM, asociación civil sin fines de lucro adherida a la Unión Industrial Argentina (UIA) que nuclea a una gran diversidad de sectores y actividades productivas en la provincia, se anticipó a la situación que pueden sufrir las industrias locales a partir de posibles faltantes y pide comenzar a trabajar en conjunto para minimizar daños y proyectar inversiones.

Frente a los rumores y a la actual situación de escasez de gas, la Unión Industrial de Mendoza (UIM) espera que no haya cortes en un país que debería autoabastecerse de un insumo tan importante ya que tanto en la provincia como en el país aún hay reservas que pueden aprovecharse de manera integral y no se trabajan debido a la inestabilidad económica y los altos costos. 

En un contexto de faltantes, suba de precio y creciente incertidumbre nacional e internacional, el presidente de la UIM, Matías Díaz Telli solicitó que, de haber cortes, los mismos sean programados con el fin de minimizar el daño operativo y dar previsibilidad a las industrias que ya sufren todo tipo de inconvenientes a la hora de sostener las fuentes de trabajo.

Más allá de los reclamos, la UIM apunta a crear una mesa público privada con el fin de que todos los sectores estén representados y se puedan anticipar y morigerar las posibles complicaciones con un insumo industrial tan importante como el gas licuado (GNL) que pasó de U$S8 a U$S35 el millón de BTU. 

“Sería una mesa conformada por los sectores productivo-empresario y público para lograr una mirada integral y aportar a soluciones posibles y reales”, sostuvo Díaz Telli

En Mendoza, diversos sectores industriales utilizan el gas como uno de sus principales insumos y se busca trabajar para aportar alguna certeza en un contexto complejo en cuanto a tipo de cambio, inflación, suba de impuestos; entre otros cambios de reglas del juego.

La entidad está preocupada por lo que vendrá y también hace un llamado al consumo racional y eficiente de energía por parte de los ciudadanos.

Es un momento clave en el que el Estado debería comenzar a impulsar las inversiones necesarias con el fin de que Argentina pueda autoabastecerse tanto para consumo industrial como de hogares y, por qué no en el futuro, pasar de ser importador a exportador dado que los recursos existen.

“Sabemos que es casi imposible acceder a este tipo de inversiones en un contexto de alta inflación y devaluación”, sostuvo Díaz Telli al enumerar algunos de los factores por los que las inversiones son casi nulas tanto en el sector del gas como en otros de la industria local. 

“No obstante, creemos que es posible establecer un plan a mediano plazo para comenzar a salir de este déficit energético”, agregó el representante de la Unión Industrial de Mendoza.

El presidente de UIM también recordó que la Unión Industrial Argentina (UIA) ha pedido información al Gobierno Nacional de la manera más anticipada posible y que también busca trabajar en conjunto para disminuir el posible impacto por faltantes de gas como ya ha comenzado a suceder con el gasoil.

Cabe destacar que la UIM trabaja para consolidar de manera competitiva la industria de Mendoza con proyección internacional y anclaje en la generación de empleo local, apoyada en la innovación y la sustentabilidad ambiental. Está integrada por la Asociación De Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE); Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET); Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM); Bodegas De Argentina (BA); Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (CAMESPE); Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM); Cámara Inmobiliaria de Mendoza (CIM); Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Martín; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Rafael; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de General Alvear; Cámara de Comercio y Turismo de Tunuyán; Cámara de Comercio e industria de Malargüe; Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM); Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM); Mendoza Bureau; Polo TIC de Mendoza.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.