Lanzan Proviar II, un programa de apoyo para pequeños productores vitivinícolas

Con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura, se lanza este programa que permite acceder a aportes no reembolsables para proyectos. 

Desde ayer se encuentran disponibles las bases y condiciones para participar de la primera convocatoria para la presentación de ideas proyecto en el marco del Programa para Pequeños Productores Vitivinícolas Argentinos (Proviar II), destinada a grupos asociativos de productores vitícolas, o de establecimientos vitivinícolas y emprendimientos de servicios al sector que estén liderados por mujeres o jóvenes.


El presidente del INV, Martín Hinojosa, comentó que "esta es una oportunidad que se venía solicitando hace muchos años y se concretó con este gobierno nacional que decidió darle a la única economía regional un programa vitivinícola con aportes no reembolsables y quiero destacar la posibilidad de la vitivinicultura argentina de contar con un préstamo de estas características habla del buen trabajo entre lo público y lo privado, no hay alguien que haya sobresalido por sobre el otro, ha sido un buen trabajo en conjunto, más allá de las diferencias, en busca de un objetivo que era contar con Proviar II El Programa es muy ambicioso y queremos tratar de llegar a beneficiar a más de 2.000 productores a más de 300 bodegas, generar más de 200 empresas de servicios vitivinícolas en los tres componentes con los que que cuenta Proviar II  y agregó "queremos que los proyectos se concreten por lo que tenemos un equipo conformado por profesionales y técnicos que los van a asesorar y apoyar para que esto sea una realidad".

A partir del 24 de julio de 2023, los interesados podrán comenzar a cargar la información para presentar las Ideas Proyecto. El Programa busca desarrollar y fortalecer estrategias asociativas entre los actores de la cadena de las 18 provincias argentinas que cuentan con actividad vitivinícola. Su principal objetivo es contribuir a la sustentabilidad social, económica y ambiental de la vitivinicultura argentina, con especial énfasis en la optimización del recurso hídrico.

Para tal fin, cuenta con tres componentes con una categoría definida de destinatarios/as; 1. Innovación tecnológica y organizacional, para incrementar la adopción de tecnologías de los pequeños/as y medianos/as productores/as vitícolas, priorizando la mejora de la eficiencia del uso de recursos hídricos; 2. Comercialización para establecimientos, para incrementar la capacidad de comercialización de pequeños y medianos establecimientos vitivinícolas; 3. Apoyo a MiPyMEs lideradas por jóvenes y mujeres, con el fin de fomentar la participación de emprendimientos en la cadena vitivinícola, lideradas por mujeres y jóvenes (mujeres y varones).

Las principales intervenciones del Proviar II estarán destinadas a la asistencia técnica y capacitación de pequeños/as, medianos/as productores y grupos asociativos vitícolas; infraestructura y capacidad operativa; incorporación tecnológica, maquinarias y equipamiento; y comercialización, entre otras acciones orientadas a fortalecer el arraigo rural.

¿Que es Proviar II?
El Proviar II es un Programa del Ministerio de Economía a cargo de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, que tiene como organismo ejecutor a la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose); y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que mediante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) oficia como organismo subejecutor. La evaluación y aprobación de los proyectos se realizará mediante un Comité de Aprobación y Seguimiento (CAS) integrado por responsables y técnicos de la Diprose y el INV junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).La convocatoria estará abierta hasta el viernes 11 de agosto de 2023, las bases y condiciones están disponibles en este enlace.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.