Las bitcoin liderará las industrias de servicios financieros

Jason Lau, jefe de Innovación tecnológica de OKX, analizó el mercado de las criptomonedas y destacó la importancia de las regulaciones dentro de un futuro que asoma esperanzador, especialmente en mercados como el de Latinoamérica.

"Nuestra industria va a liderar a las industrias de servicios financieros", aseguró Lau luego de repasar la experiencia de OKX en diferentes países. Recordó que "las regulaciones existen para proteger al usuario, por eso, serán el próximo desafío.

"Los usuarios necesitan confiar en nosotros, en que nada malo va a pasar con sus activos. Cualquier usuario de OKX puede verificar su información permanentemente, podrá ver que sus activos están ahí y que no hemos hecho nada con ellos", dijo en el marco de LaBitConf, el evento de criptomonedas y blockchain más importante de la región y el más antiguo del mundo.

Durante la charla, quedó en relieve las tensiones naturales entre la banca física y la banca digital: cómo se regula una industria sin fronteras que está en constante evolución.

"Los reguladores se están poniendo al día igual que la industria. Desde nuestra experiencia podemos acompañar esta realidad. Regulación no es sinónimo de sanciones, por ejemplo, pero como actores responsables de garantizar servicios, respetamos las sanciones. Así que, este es otro desafío para pensar, no podemos ignorar las regulaciones por completo", dijo Lau.

Argentina, el auge cripto ante la falta de acceso al dólar

“Como sucede en Asia, la Argentina tiene necesidad de acceder al dólar. Las monedas digitales son una buena posibilidad: una billetera de autocustodia le permite al usuario controlar su soberanía monetaria sin intermediarios”, dijo Lau.

En este sentido, el CIO remarcó la importancia de estar cerca de los usuarios y de adaptar los servicios a las necesidades de cada país. “Tenemos un gran equipo que trabaja para crear herramientas, pero siempre enfocadas en lo que necesita el usuario. Por eso hacemos un esfuerzo grande en hablar con los usuarios de cada país en el que estamos para entender qué necesitan. Eso es súper importante para nosotros y necesitamos de ese feedback para mejorar”, afirmó.

Lau destacó que la región está experimentando una rápida adopción de criptomonedas, impulsada por la búsqueda de alternativas financieras y la inclusión económica. Y resaltó la importancia del desembarco de OKX primero en Brasil y luego en la Argentina, los dos grandes epicentros cripto de Latam.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.