Las industrias y los desafíos del e-commerce

Las nuevas conductas de los consumidores marcan tendencia y generan nuevas oportunidades para las industrias que desean vender sus productos en forma directa. 

Este nuevo formato de comercialización implica la transformación de procesos como la logística y el embalaje para lograr una experiencia de compra satisfactoria.

Lo único constante en los últimos tiempos son los cambios, experimentamos: nuevas maneras de trabajar, disfrutar y también de comprar. Como consecuencia de la pandemia surgieron nuevos hábitos; todos conocemos a alguien que rompió sus barreras e hizo su primera compra online en este contexto. Las transacciones digitales comenzaron a ser más frecuentes registrando récords de crecimiento nunca vistos. Esto deriva inevitablemente en nuevas formas de llegar a los consumidores. 

En cuánto tiempo llega el producto, dónde se encuentra el vendedor, si es fabricante o solo comercializa, cuenta con alguna política sustentable, qué tipo de empaque utiliza, son algunas de las preguntas que se empiezan a realizar los consumidores cada vez que aparece la necesidad o deseo de realizar una compra online. 

Este nuevo escenario de aceleración digital y patrones de compra cambiantes abre una oportunidad de diferenciación para las industrias que desean vender directamente a sus consumidores, el formato denominado D2C (Direct to Consumer). D2C suma un nuevo camino de relación de punta a punta con el consumidor, sin depender de intermediarios para su comercialización. Sealed Air Argentina, empresa especializada en sistemas de embalaje de protección, destaca tres puntos fundamentales para este formato: 

Comunicación de marca

Es importante tener un posicionamiento de marca bien definido y comunicarlo en la estrategia digital. En la venta online la industria trata directamente con el consumidor final de su producto. Cada transacción representa la oportunidad de construir relaciones exitosas con los consumidores. El contacto directo con el cliente permite conocerlo mejor, descubrir sus preferencias y expectativas, recopilar datos sobre sus hábitos de compra y, así, mejorar los productos y la experiencia de compra.

Actualmente hay sistemas que permiten personalizar los datos en cada producto enviado, reforzando el vínculo de la marca con su consumidor. 

Correcta elección del socio para las operaciones logísticas

Al momento de definir un modelo logístico es estratégico contar con un buen socio, que cuente con la tecnología adecuada para marcar una diferencia. La eficiencia en la preparación de los productos y la reducción de daños son puntos críticos que van a colaborar no solo en la rentabilidad del proceso sino en la satisfacción del consumidor final.

Más que nunca la tecnología juega un rol importante para evitar que el comprador se frustre al recibir un producto dañado. 

Existe una variedad de alternativas de equipos que aseguran una alta eficiencia operativa en las operaciones de alto volumen, optimizan el material de empaque colaborando con la reducción de costos y disminuyendo el impacto ambiental que generan los materiales de empaque. Todo esto sin descuidar el rol fundamental de protección del producto.

Protección de la mercadería y sustentabilidad

El momento en que el consumidor recibe el producto es un punto clave en la transacción online. La selección del material de envasado, sus características y la cantidad involucrada son relevantes para evitar daños durante la distribución sin descuidar el impacto ambiental. Los consumidores expresan su preocupación por la sustentabilidad y contar con la protección adecuada sin excesos de embalaje contribuyen con la imagen de marca.

La presentación y protección del producto son factores decisivos para el momento de contacto del consumidor con el producto. Es posible optimizar el embalaje y potenciar la inversión realizada en la protección de la mercadería para promover la marca y generar una experiencia positiva para el consumidor.

“Sabemos que uno de los desafíos de la industria en su desarrollo del canal online, está en optimizar los costos de envío” , destacó Marcela Veroqui, Marketing Leader de Sealed Air. En ese sentido agregó que “en nuestra experiencia como proveedores de soluciones de packaging analizamos cada operación para identificar el sistema más eficiente y sustentable que asegure la protección del producto. Los daños durante la distribución generan un impacto económico que se puede minimizar con el embalaje adecuado. El impacto de huella de carbono de elaborar un producto, transportarlo y que finalmente resulte en pérdida es alto. La correcta selección del embalaje contribuye a la rentabilidad y sustentabilidad del e-commerce.”

Para algunos fabricantes, este es un desafío completamente nuevo, para otros el desafío es expandir sus estructuras e integrarlas con otros canales. En todos los casos, una cosa es cierta: existe una oportunidad de crecimiento en el formato D2C basado en la proximidad, la fidelización del cliente y la optimización de la cadena logística.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.