Las pymes mendocinas podrán llegar con sus productos a las góndolas de los supermercados

Los días 21, 22, 28 y 29 de marzo en las instalaciones del hipermercado Carrefour se llevará a cabo una degustación de vinos, quesos y frutos secos. El programa les permite así a pequeños emprendedores y pymes mendocinas llegar con sus productos a las góndolas de las grandes superficies comerciales.  

El Ministerio de Producción, a través del programa Raíces Mendoza, impulsa una importante degustación de vinos, quesos y frutos secos en Guaymallén. Lerá el 21, el 22, el 28 y el 29 de marzo en las instalaciones del hipermercado Carrefour de Guaymallén, en 25 de Mayo (lateral sur del Acceso Este) y Rondeau, Villa Nueva, de 12 a 14 y de 19 a 21.

“El programa les permite a pequeños emprendedores y pymes mendocinas llegar con sus productos a las góndolas de las grandes superficies comerciales, y con estos espacios les damos la posibilidad a los clientes de conocer y degustar productos elaborados por mendocinos para mendocinos”, señaló Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística de la Provincia.

En este sentido agregó: “Estos espacios son más que propicios para fortalecer vínculos comerciales y posicionar la marca de productos elaborados en Mendoza. Muchas veces, por distintos motivos, (aquellos) no llegan a las grandes cadenas de supermercados y a través de Raíces Mendoza brindamos las herramientas necesarias para que puedan hacerlo”.

A su turno, Cecilia Molina, coordinadora del Programa Raíces Mendoza, resaltó: “Esta acción es una iniciativa que les permite a nuestros productores conectar en forma directa con sus clientes. Le permite al cliente conocer un poco más sobre la historia detrás de ese producto que está degustando”.

“Con Raíces Mendoza hemos logrado que muchos productores que no contaban con los requerimientos necesarios para estar presentes en las grandes superficies comerciales logren llegar obteniendo el (número identificatorio del Registro Nacional de Establecimientos RNE) RNE o el (del Registro Nacional de Productos Alimenticios) RNPA. También, contar con un elemento fundamental como es el código de barras. Todas estas necesidades las atendemos desde el programa y acompañamos al productor durante todo el proceso”, concluyó la funcionaria.

Productos destacados

Las grandes superficies que forman parte del programa les brindan un espacio de promoción y venta a pymes mendocinas. Los productos son de fácil acceso gracias a que las grandes cadenas se han comprometido en destacarlos con la identidad visual de Raíces Mendoza.

Actualmente, el programa cuenta con la participación de los súper e hipermercados Carrefour, Chango Más, Libertad, Cencosud y Oscar David, así como de más de 100 productores mendocinos adheridos.

Asesoramiento constante

El programa contempla la posibilidad de acceder al beneficio de contar con asesoramiento gratuito de profesionales que ayudan a cumplir con los requisitos necesarios para acceder a las habilitaciones, por ejemplo, de productos alimenticios o establecimientos.

Ellos informan sobre el paso a paso en cuanto a cómo se debe avanzar en el registro de una marca y de los beneficios que eso representa para un productor que está en proceso de llevar su elaboración a un nivel superior.

Por último, los interesados son asesorados y hasta acompañados financieramente para incorporar los códigos de barras, elementos tan importantes para ocupar un lugar en las góndolas de súper e hipermercados de la provincia y el país.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.