Se desacelera el dólar... ¿Qué hago con la plata?

(Por Elena Alonso- Emerald Capital) Ante la reciente disminución de la inflación en Argentina, que se situó en 2,7% en octubre y se alineó con las expectativas del mercado, surge la posibilidad de que el presidente Javier Milei ajuste el crawling peg al 1% mensual, como lo dijo ayer en la gala de Endeavor Argentina. Esta relación directa entre la caída de la inflación y la potencial reducción en la velocidad de devaluación del peso es crucial, ya que sugiere un enfoque del Gobierno para estabilizar la economía y ofrecer un entorno más predecible para los inversionistas.

El Impacto de la Inflación en la Devaluación
La inflación interanual es alarmante, alcanzando el 193%, con un acumulado del 107% en 2024. Sin embargo, la tendencia a la baja en la inflación permite que el mercado especule que la tasa de devaluación podría caer entre 1,5% y 2,7% en un escenario a corto plazo. Este escenario indica que el Gobierno está tomando medidas para reducir la devaluación del peso, lo que proporciona un entorno propicio para que los inversionistas ajusten sus estrategias.

¿Qué conviene hacer con los pesos y los dólares? Estrategias de Inversión

Corto Plazo:
1. Letras Capitalizables: Invertir en letras capitalizables que ofrecen un rendimiento de tasa fija si se dejan al vencimiento. Los cuales pueden ser : S31E5 (VTO 31/01/2025) y S28A5 (VTO 28/04/2025) con rendimientos del 41% anual aprox.
2. Bonos Ajustados por Inflación: Considerar bonos que también estén ajustados por la inflación, lo que ayuda a mantener el poder adquisitivo de la inversión en el corto término al igual que las letras capitalizables. Por ejemplo algunos son: TX26 y TZX27, con rendimientos de inflación más 9% aprox.

Mediano y Largo Plazo:
Ampliar la cartera con una combinación de:
   - Acciones Argentinas: Invertir en empresas locales que puedan beneficiarse de la estabilidad económica. Algunas recomendadas son: YPF y Loma Negra.

   - Obligaciones Negociables: Comprar bonos de empresas con buena calificación crediticia. Deuda de las siguientes empresas nos parece adecuada: TELECOM 2031 y EDENOR 2030, rendimientos 8,5% USD promedio.
   - Bonos Soberanos: Considerar bonos emitidos por el Gobierno, en dólares. Algunos que le seguimos viendo potencial: GD35 y AE38.

   - Cedears: Inversiones en acciones de empresas estadounidenses a través de certificados de depósito argentinos, como: XLE (etf energéticas),XLF (sector financiero), GOOGL (Google)y GLOB (Globant).

Posición de Cobertura:
Una estrategia podría ser la venta del dólar futuro, garantizado por instrumentos como bonos ajustados por CER o dólar linked. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.