Se desacelera el dólar... ¿Qué hago con la plata?

(Por Elena Alonso- Emerald Capital) Ante la reciente disminución de la inflación en Argentina, que se situó en 2,7% en octubre y se alineó con las expectativas del mercado, surge la posibilidad de que el presidente Javier Milei ajuste el crawling peg al 1% mensual, como lo dijo ayer en la gala de Endeavor Argentina. Esta relación directa entre la caída de la inflación y la potencial reducción en la velocidad de devaluación del peso es crucial, ya que sugiere un enfoque del Gobierno para estabilizar la economía y ofrecer un entorno más predecible para los inversionistas.

El Impacto de la Inflación en la Devaluación
La inflación interanual es alarmante, alcanzando el 193%, con un acumulado del 107% en 2024. Sin embargo, la tendencia a la baja en la inflación permite que el mercado especule que la tasa de devaluación podría caer entre 1,5% y 2,7% en un escenario a corto plazo. Este escenario indica que el Gobierno está tomando medidas para reducir la devaluación del peso, lo que proporciona un entorno propicio para que los inversionistas ajusten sus estrategias.

¿Qué conviene hacer con los pesos y los dólares? Estrategias de Inversión

Corto Plazo:
1. Letras Capitalizables: Invertir en letras capitalizables que ofrecen un rendimiento de tasa fija si se dejan al vencimiento. Los cuales pueden ser : S31E5 (VTO 31/01/2025) y S28A5 (VTO 28/04/2025) con rendimientos del 41% anual aprox.
2. Bonos Ajustados por Inflación: Considerar bonos que también estén ajustados por la inflación, lo que ayuda a mantener el poder adquisitivo de la inversión en el corto término al igual que las letras capitalizables. Por ejemplo algunos son: TX26 y TZX27, con rendimientos de inflación más 9% aprox.

Mediano y Largo Plazo:
Ampliar la cartera con una combinación de:
   - Acciones Argentinas: Invertir en empresas locales que puedan beneficiarse de la estabilidad económica. Algunas recomendadas son: YPF y Loma Negra.

   - Obligaciones Negociables: Comprar bonos de empresas con buena calificación crediticia. Deuda de las siguientes empresas nos parece adecuada: TELECOM 2031 y EDENOR 2030, rendimientos 8,5% USD promedio.
   - Bonos Soberanos: Considerar bonos emitidos por el Gobierno, en dólares. Algunos que le seguimos viendo potencial: GD35 y AE38.

   - Cedears: Inversiones en acciones de empresas estadounidenses a través de certificados de depósito argentinos, como: XLE (etf energéticas),XLF (sector financiero), GOOGL (Google)y GLOB (Globant).

Posición de Cobertura:
Una estrategia podría ser la venta del dólar futuro, garantizado por instrumentos como bonos ajustados por CER o dólar linked. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.