Los Tordos Rugby Club cumple 60 años y se agranda con una segunda sede

(Por Carla Luna) Los Tordos Rugby Club fue fundado en 1961 por un grupo apasionado del rugby entre los que se  encontraba el abogado Jorge O'Donnell quien se apodaba Tordo, expresión del lunfardo para nominar su profesión. Ha sido cuna de grandes celebridades de la Seleccion Nacional de Rugby y también Hockey Femenino, deporte que incorporó 10 años después y en la actualidad está considerado entre los mejores de Mendoza.

Actualmente dos “Pumas” llevan la estampa de Los Tordos en el pecho, se trata de Gonzalo Bertranou y Rodrigo Martínez, además de muchos otros  que pasaron por la historia de la Selección Nacional.

La sede de Los Tordos ubicada en Jesús Nazareno cuenta con una sede de 7 hectáreas pesquisadas con 4 canchas de rugby, dos de medidas reglamentarias oficiales y dos de hockey, piscina, e infraestructura  edilicia con servicios. A pesar de su estética cuidada, el club cuenta con más de 2.500 socios que utilizan servicios a diario por lo que les urgía expandir sus instalaciones, por eso con mucho esfuerzo por parte de socios, sponsor y allegados al club se logra la adquisición de un nuevo predio donde se construirá el anexo.


En tiempos donde los clubes sociales y deportivos  tienen dificultad para sostenerse, Los Tordos proyecta crecimiento. “El club tiene un crecimiento constante, sostenido y paulatino. Es el resultado de varios factores: primero desde que desde el inicio se trabajó con esfuerzo y buena  gestión” comentó Enrique Arroyo, presidente de la comisión directiva desde febrero de 2020, quien tiene una larga historia junto al club. Inició jugando al rugby a los 8 años y fue ocupando espacios como jugador, árbitro, dirigente de comisión directiva, y dirigente de las asociaciones de rugby provinciales.


Arroyo comentó: “Primero que no somos un club social sino deportivo, Los deportes hockey y rugby juntamos gente de edades tempranas y los que participan. Podemos estar equilibrados en nuestras finanzas con el aporte de la cuota social de todos los socios. En cuanto a los recursos también es importante el aporte y colaboración de sponsor. La cuota nos permite vivir y el sponsor nos permite crecer. Tratando de administrar lo más eficientemente posible para que el resultado sea bueno”.

Los Tordos Rugby no cuenta con socios vitalicios dentro nuestra plataforma administrativa, lo cual hace que todos los socios tengan que aportar su cuota. Esto les permite proyectar nuevos desafíos y mantener la administración ordenada.


“Vamos por la compra de un terreno cercano con la finalidad de construir el anhelado anexo . Se trata de 2.6 hectáreas que se encuentra a 400 metros de la sede actual. Un espacio que proyectan para trasladar en bloque a los infantiles, cadetes, divisiones juveniles, que puedan jugar o entrenar en ese predio. Una solución importante” comentó Arroyo respecto a la expansión y agregó: “Hemos firmado un acuerdo tipo reserva con derecho de opción y si ejercemos la opción compramos. A partir de allí tenemos un plazo para pagar. Si llegamos a comprar nos dan en el momento. Y se puede empezar a vivirlo. Se hará un camino para conectar ambos logrando agrandar espacios”.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.