Mayo el mes del comercio justo

El principal producto Fairtrade argentino es el vino hay 4000 hectáreas plantadas en Mendoza y La Rioja.

En el mes de mayo se festeja el día internacional del comercio justo y durante todo el mes en diferentes partes del mundo se realizan actividades para dar a conocer el concepto y sumar a nuevos consumidores a este movimiento.  En Argentina, la Coordinadora de Comercio Justo agrupa a todas las organizaciones de pequeños productores certificadas en Argentina y Uruguay.

“El comercio justo FAIRTRADE en Argentina ha demostrado ser una herramienta de desarrollo para los pequeños productores y trabajadores. Esto fue impulsado por la demanda de los mercados externos que a partir de las ventas certificadas se realizan proyectos de desarrollo. El nuevo desafío es que los consumidores argentinos accedan a estos productos y permitan ampliar el impacto de comercio justo. El día del comercio justo es una instancia que permite ampliar la difusión” comentó Mariano Salerno de Clac Fairtrade.

El principal producto Fairtrade argentino es el vino hay 4000 hectáreas plantadas en Mendoza y La Rioja. Por las ventas de comercio justo se benefician y 400 pequeños viticultores/as de las organizaciones Viña de la Solidaridad y Cooperativa La Riojana acceden a una prima de comercio justo por aproximadamente 500 mil U$D que se invierten en proyectos que benefician a los trabajadores, productores y sus familias. 

El otro producto destacado es la miel donde 4 organizaciones de pequeños apicultores agrupan a más de 300 productores localizados en 7 provincias argentinas y en los departamentos del centro y norte de Uruguay. Anualmente se exportan como comercio justo Fairtrade 700 toneladas. Desde el 2019 se inician las ventas de miel envasada para el mercado local con el sello FAIRRADE.  Bajo la marca “Wayra” propiedad de Cooperativa Coop Sol inició el camino de desarrollo local de productos FAIRTRADE. En 2021 Cooperativa COSAR ubicada en Santa Fé lanzó su miel “orgánica y Fairtrade COSASAR por lo tanto Cooperativa Norte Grande con sede en Tucumán comercializa también con sello FAIRTRADE la marca “Aromas y Sabores del Norte Grande. Cooperativa Agraria Pueblo Apícola es la única organización de Uruguay que cuenta con la certificación y ha desarrollado el exclusivo vinagre a base de miel orgánica y de comercio justo.

“Existe una alineación entre los valores de Fairtrade y la visión integral de sustentabilidad que materializamos en Bodega Argento. La implementación en nuestros viñedos y bodegas de los más de 300 requisitos respecto a condiciones laborales, derechos humanos, responsabilidad ambiental, respeto al consumidor y empoderamiento local que propone el estándar de comercio justo sumado a nuestra filosofía de producción orgánica, fortalecen nuestro propósito de poder a través de hacer lo que mejor sabemos hacer  – elaborar vinos de alta calidad que expresen lo mejor de nuestra región -  promover la regeneración ambiental y el desarrollo social” afirmó Andrés Valero , líder de sustentabilidad de Bodega Argento. Desde el 2019 a la fecha se han comercializado más de 300 mil litros de vino bajo sello fairtrade generando más de 21 mil euros en concepto de prima, para inversión en el desarrollo local.

“Como trabajadores, nos vemos beneficiados por formar parte de una organización que certifica Fairtrade, en especial por la prima generada por la venta de productos que nosotros mismos elaboramos.  La prima genera un impacto positivo a nuestro alrededor. Como presidenta busco desarrollar proyectos beneficien a mis compañeros y a la comunidad” agregó Andrea Ponce, operaria de la línea de envasado de Bodega Argento y presidenta de la Asociación Civil de trabajadores que gestiona el uso de la prima.

El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente.

¿Qué es Fairtrade?

Fairtrade significa comercio justo en inglés y es también el nombre de una red de organizaciones de diversas partes del mundo que tiene un sello para distinguir los productos que comercializa bajo condiciones justas. La Certificación de comercio justo FAIRTRADE sirve como garantía de cumplimiento de los principios de comercio justo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.