Melconian en Mendoza: apuntó contra la dolarización y sus consecuencias

Inflación, índices y chicanas políticas, formaron parte del relato de Melconian en su vista a Mendoza, pero el discurso se centró en la dolarización y el recurso inevitable que demanda: Plan Bonex, Corralito o Licuación.

Carlos Melconian, el economista de 66 años, que fuera ministro de Economía en el tercer gobierno de Carlos Memen y presidente del Banco Nación Argentina en el gobierno de Mauricio Macri, encabeza el proyecto económico de Patricia Bullrich. Apuesta a un modelo bio monetario entre el peso y el dólar con la aspiración de persuadir a los argentinos que tienen dinero en el exterior a introducirlo gradualmente al sistema financiero nacional. En una gira de campaña, llegó a Mendoza en un evento organizado por TGA Auditores & Consultores, estudio contable de más de 30 años en la provincia. La cita fue en el Salón de los Espejos de Park Hyatt Mendoza con más de 500 personas (en su mayoría empresarios) expectantes a escuchar al economista que dio una charla de 50 minutos.


“Históricamente Argentina se ha caracterizado por tener periodos electorales cuando la economía frágil se junta con la campaña presidencial suele haber conflicto. Habitualmente Argentina convive con una sociedad bimonetaria que tiene periodo de mayor demanda de dólares. Queremos una economía bimonetaria, queremos que sea ley y no le va a cambiar nada al hombre común. La transición resulta un conflicto porque a esa vieja historia de dolarizar los portafolios en años electorales, se le agrega la transición que no existe un ancla política (porque el gobierno no está en condiciones) y tampoco hay un ancla de instituto internacional” comenzó Melconian.

El régimen bimonetario es sinónimo de legalizar transacciones que en la actualidad se hacen en dólar.  “El tema inmobiliario por ejemplo se gestiona en dólares pero cuando se asienta se pesifica. Eso es una hipocresía. No cambia en nada, solo que será legal. Para alquilar, propietario e inquilino se tendrán que poner de acuerdo si será en dólares o pesos”.

“La gente volverá a confiar en el peso si hay estabilidad, una buena política economía y equilibrio del fisco. Dolarizar una economía no es sinónimo de éxito. Argentina tuvo simil dolarización que fue la convertibilidad. Dio lugar a la creación de 14 moneda alternativas cuando se quedaron con agujero fiscal y supuestamente no se podía emitir”.

“La dolarización o la bimonetización es una de las ruedas del auto, después faltan las otras 3 ruedas y todo lo demás para que funcione. Hay que levantar el cepo. Hay que ir a otro régimen cambiario”.

Aseguró que "no existe dolarización sin Plan Bonex, corralito o licuación".  Dolarizar es  agarrar todas las Lelics que debe pagar el Estado y dar un bono a 10 años como ocurrió en el Plan Bonex. no lo dicen (en referencia a Milei), pero yo voy a jugar mi prestigio acá diciendo que si no tienen algo similar a un Plan Bonex, un corralito o una licuación no hay posibilidad de dolarizar en Argentina".

Melconian concluyó el evento con el encuentro de Luis Petri y Alfredo Cornejo en la recta final de la campaña electoral. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.