Melconian en Mendoza: apuntó contra la dolarización y sus consecuencias

Inflación, índices y chicanas políticas, formaron parte del relato de Melconian en su vista a Mendoza, pero el discurso se centró en la dolarización y el recurso inevitable que demanda: Plan Bonex, Corralito o Licuación.

Carlos Melconian, el economista de 66 años, que fuera ministro de Economía en el tercer gobierno de Carlos Memen y presidente del Banco Nación Argentina en el gobierno de Mauricio Macri, encabeza el proyecto económico de Patricia Bullrich. Apuesta a un modelo bio monetario entre el peso y el dólar con la aspiración de persuadir a los argentinos que tienen dinero en el exterior a introducirlo gradualmente al sistema financiero nacional. En una gira de campaña, llegó a Mendoza en un evento organizado por TGA Auditores & Consultores, estudio contable de más de 30 años en la provincia. La cita fue en el Salón de los Espejos de Park Hyatt Mendoza con más de 500 personas (en su mayoría empresarios) expectantes a escuchar al economista que dio una charla de 50 minutos.


“Históricamente Argentina se ha caracterizado por tener periodos electorales cuando la economía frágil se junta con la campaña presidencial suele haber conflicto. Habitualmente Argentina convive con una sociedad bimonetaria que tiene periodo de mayor demanda de dólares. Queremos una economía bimonetaria, queremos que sea ley y no le va a cambiar nada al hombre común. La transición resulta un conflicto porque a esa vieja historia de dolarizar los portafolios en años electorales, se le agrega la transición que no existe un ancla política (porque el gobierno no está en condiciones) y tampoco hay un ancla de instituto internacional” comenzó Melconian.

El régimen bimonetario es sinónimo de legalizar transacciones que en la actualidad se hacen en dólar.  “El tema inmobiliario por ejemplo se gestiona en dólares pero cuando se asienta se pesifica. Eso es una hipocresía. No cambia en nada, solo que será legal. Para alquilar, propietario e inquilino se tendrán que poner de acuerdo si será en dólares o pesos”.

“La gente volverá a confiar en el peso si hay estabilidad, una buena política economía y equilibrio del fisco. Dolarizar una economía no es sinónimo de éxito. Argentina tuvo simil dolarización que fue la convertibilidad. Dio lugar a la creación de 14 moneda alternativas cuando se quedaron con agujero fiscal y supuestamente no se podía emitir”.

“La dolarización o la bimonetización es una de las ruedas del auto, después faltan las otras 3 ruedas y todo lo demás para que funcione. Hay que levantar el cepo. Hay que ir a otro régimen cambiario”.

Aseguró que "no existe dolarización sin Plan Bonex, corralito o licuación".  Dolarizar es  agarrar todas las Lelics que debe pagar el Estado y dar un bono a 10 años como ocurrió en el Plan Bonex. no lo dicen (en referencia a Milei), pero yo voy a jugar mi prestigio acá diciendo que si no tienen algo similar a un Plan Bonex, un corralito o una licuación no hay posibilidad de dolarizar en Argentina".

Melconian concluyó el evento con el encuentro de Luis Petri y Alfredo Cornejo en la recta final de la campaña electoral. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.