Mendoza activa ante el cambio climático (la red global internacional Iclei acciona en la provincia)

La provincia junto al Iclei, llevan a cabo la construcción del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley Nacional 27520/2019 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y reglamentada por el Decreto 1030/2020.

Iclei, la red global de más de 2.500 gobiernos locales, subnacionales y regionales activa en más de 125 países que coordina políticas de sostenibilidad e impulsa la acción local para un desarrollo bajo en carbono, basado en la naturaleza, equitativo, resistente y circular y en conjunto con el gobierno provincial elaboran el Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático de la Provincia de Mendoza se basa en el análisis de los datos disponibles en las diferentes áreas gubernamentales, tanto provinciales como locales. El fin es generar indicadores asociados que reflejen la situación actual y brinden información de las proyecciones del impacto climático en el territorio mendocino.


En este documento se elaboran, establecen y consensúan con los gobiernos municipales objetivos, alcances y estrategias del proyecto de carácter provincial. En este sentido, se define una metodología adecuada para la integración de la información existente para el desarrollo integral del plan. Se abordan los siguientes componentes:

1. Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero (GEI): este componente trabajará con la recopilación de Inventarios GEI a escala municipal, generando un proceso de fortalecimiento de las capacidades locales e implementando una metodología que permita agregar los resultados y así alcanzar un IGEI a escala provincial.

2. Evaluación de riesgos y vulnerabilidad climática: en este componente se incluirán actividades de identificación de las amenazas climáticas actuales y proyectadas para fin de siglo, y de las condiciones de vulnerabilidad en los diferentes sectores. Luego, en una segunda etapa, se elaborarán mapas de riesgo siguiendo las directrices nacionales y del IPCC.

3. Estrategias Provinciales de Mitigación y Adaptación: se realizará un abordaje integral de diseño conjunto de estos lineamientos, donde, de forma articulada con los gobiernos locales, se establezcan principios basales y un marco de acción de adaptación y mitigación que contribuya a los esfuerzos nacionales y globales. Esto permitirá a escala provincial fortalecer la gobernanza climática, además de proporcionar una herramienta con orientación y recomendaciones que, junto con los inventarios de gases de efecto invernadero, forman la base para el desarrollo de un plan de acción climática a mediano plazo.

Iclei (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad) será parte del proceso de construcción del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de la Provincia de Mendoza y aportará toda su experiencia y equipo técnico para su desarrollo. Será financiado con aportes de Consejo Federal de Inversiones.

Cabe recordar que la organización Iclei fue fundada en 1990 por 200 gobiernos locales de 43 países, que se reunieron en el primer Congreso Mundial de Gobiernos Locales para un Futuro Sostenible en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Las operaciones comenzaron en 1991, en la Secretaría Mundial en Toronto, Canadá.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.