Mendoza asume obras clave en rutas nacionales: ampliación de accesos y mejoras en el sur provincial

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció la firma de un acuerdo con Vialidad Nacional para que la provincia asuma la ejecución y financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito. La inversión se realizará con recursos provinciales y abarcará intervenciones en el Acceso Sur, el Acceso Este y la Ruta Nacional 143 en San Rafael.

Entre los trabajos previstos se incluyen la tercera trocha del Acceso Sur, la remodelación del Acceso Este y el mejoramiento integral de la Ruta 143, un tramo clave para la vinculación entre el Valle de Uco y San Rafael. Estas obras buscan mejorar la conectividad y logística en la región.

El secretario de Transporte de Mendoza, Natalio Mema, informó que, si bien la jurisdicción de las rutas seguirá siendo de Vialidad Nacional, Mendoza tendrá autorización para realizar mantenimiento y obras complementarias. Además, se está evaluando la posibilidad de implementar un sistema de peaje para recuperar la inversión provincial.

Cornejo destacó que estas obras son fundamentales para el desarrollo económico y productivo de Mendoza. La Ruta 143, en particular, se encuentra en un estado de deterioro que afecta la conectividad entre el Valle de Uco y San Rafael, una zona clave para la producción agrícola y vitivinícola de la provincia. 

Las obras se financiarán con fondos del resarcimiento por la promoción industrial, que Mendoza recibió tras años de litigio por quedar excluida de beneficios impositivos otorgados a otras provincias. El objetivo es mejorar la infraestructura vial, potenciar el desarrollo económico y garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes de Mendoza. 

Para recuperar la inversión, el gobierno provincial planea instalar peajes en los tramos intervenidos. Estos peajes serán gestionados por el Estado provincial y operados por terceros, utilizando tecnología de cobro electrónico sin barreras (free flow). La implementación está sujeta a la aprobación de un decreto nacional que autorice su instalación. 

Este plan representa un paso significativo en la modernización de las rutas mendocinas, fortaleciendo la conectividad y la competitividad de la provincia en el contexto nacional e internacional.