Mendoza busca posicionarse como aliado a Brasil y ser parte de su crecimiento

El vecino país se proyecta como el aliado preferido de Europa, es por eso que se realizó recientemente una misión oficial de Mendoza en Brasil, encabezada por el gobernador Rodolfo Suarez y con miembros de ProMendoza, del Ministerio de Economía y Energía y de Emesa. La misión abarcó varios estados del vecino país e incluyó empresas locales de los sectores metalmecánica, servicios y vinos.

¿Por qué una Megamisión a Brasil?

Con una mega misión a Brasil, un equipo técnico y político retomó el camino de inserción internacional de Mendoza que se había interrumpido por la pandemia, luego de la visita oficial del Gobernador Suarez a la provincia de Guangdong, ocasión en la cual fuera recibido en noviembre de 2019 por el Gobernador de la provincia que tiene la mayor economía y es el foco tecnológico de China.

El plan de internacionalización del Gobierno de Mendoza se ajusta ahora en función de las condiciones geopolíticas post-pandemia para aprovechar las oportunidades que se presentan ante la visión de estar asistiendo a un proceso de relocalización de industrias e inversiones de occidente fruto de fenómenos tales como el colapso logístico global generado por la pandemia, el incremento de las tensiones políticas y económicas entre EEUU y China y este año, con los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.

En este contexto, Mendoza ha puesto su mirada en Brasil, que proyecta ser un beneficiario de este proceso ya que, en esta relocalización LatAmserá el centro de las miradas de los países del Norte y de Europa y nuestro vecino y socio del Mercosur junto con México apuntan a ser los países que van a recibir mayor afluencia de inversiones y nuevos negocios.

¿Qué encontramos durante la Misión?

Un país con una economía en crecimiento sin pausa, que tiene grandes desarrollos petroleros, metalmecánicos, alimentos, vitivinicultura, etc. y que el corto plazo necesitará productos y servicios de los países vecinos. Es allí donde Mendoza tiene una gran oportunidad de crecimiento de exportación de servicios y productos.

¿Qué ofrece Mendoza?

Mendoza tiene una economía complementaria con San Pablo, y en materia de negocios la provincia tiene una oferta exportable y de Infraestructura interesante para el Gigante de América: Proyectos energéticos, Maquinarias, Software, Turismo, PRC Potasio Río Colorado, su corredor Bioceánico y vinculación con Chile: fundamentalmente su paso al Pacífico, su asociación con Chile (FOLOVAP- Acuerdo comercial – Hub Logístico – Trabajo con ProChile), etc.

¿Qué actividades se hicieron en la Megamasión?

Para ello se desarrolló con empresas de Mendoza una nutrida agenda, participando de importantes ferias; Wine South America (21 al 23 de Septiembre) Río Oil & Gas (26 al 29 de Septiembre) y ProWine San Pablo (27 al 29 de Septiembre). Además, en cada ciudad, se desarrollarán reuniones de negocios entre las empresas de Mendoza e importadores brasileros.

Reuniones estratégicas para Mendoza

FIESP. Federación de Industrias del Estado de San Pablo. El Gobernador y la delegación de Mendoza estuvieron con Josue Gomes da Silva, presidente de la mayor entidad empresarial e industrial de Brasil. San Pablo es un estado que tiene una población cercana a los 47 millones de habitantes y que representa en sí mismo un núcleo económico a nivel mundial. FIESP está ubicada a una hora del Puerto de Santos, que además de ser el más grande de América Latina, concentra la mayor cantidad de operaciones internacionales y es un polo logístico clave.

FIRJAN. Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro, que opera hace más de 180 años, está presente en 61 municipios y tiene más de 8 mil industrias y empresas afiliadas. La reunión representó grandes oportunidades para la inversión de los hidrocarburos, la industria del conocimiento, el turismo y las actividades creativas y culturales. FIRJAN, que se dedica a proveer soluciones tecnológicas, tiene como objetivo impulsar la productividad y competitividad industrial. También busca ampliar los mercados externos de las empresas fluminenses y contribuir a la construcción de un ambiente favorable a los negocios internacionales.

Mendoza como destino de negocios en la industria energética

Ofrecemos oportunidades tanto en lo que respecta a petróleo, proyectos hidroeléctricos y proyectos renovables. Si bien Mendoza es conocida por sus vinos y su turismo, nosotros vivimos del petróleo. Tenemos una larga historia de más de 100 años, somos el cuarto productor en la Argentina. Tenemos una gran expectativa con la exploración de la lengua Norte de Vaca Muerta que está próxima a comenzar.

Los proyectos energéticos que se realizan en Mendoza también tuvieron un lugar especial. Pablo Magistocchi y Emilio Guiñazú realizaron un repaso sobre las iniciativas que está llevando adelante la provincia. Mientras que el titular de Emesa presentó las posibilidades de inversión que hay en la Empresa Mendocina de Energía Eléctrica, el director de Potasio Río Colorado presentó el potencial de ese proyecto estratégico para Mendoza.

Banco Itaú y Nación para promover exportaciones mendocinas

Las entidades trabajan en una propuesta para que las empresas de Mendoza que contraten el seguro de crédito de exportación, puedan vender con plazo de hasta un año.

Actualmente, el seguro de crédito permite a los exportadores mendocinos vender a 180 días y, si Itaú y Nación se acoplan a la iniciativa, con la entrega de créditos por 180 días más a los compradores brasileros, se lograría completar el plazo de un año. Esta sería una herramienta muy competitiva para que nuestras empresas puedan exportar.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.