Mendoza cede seis áreas de YPF a una petrolera independiente en el marco del Plan Andes

La provincia de Mendoza avanza en su estrategia de desarrollo hidrocarburífero con la cesión de los campos de Mendoza Norte, que comprende seis bloques de la Cuenca Cuyana: Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras. La operación, autorizada por el gobierno provincial, ha sido transferida a la empresa Petróleos Sudamericanos S.A., una operadora nacional independiente especializada en la explotación de yacimientos maduros de hidrocarburos.

Este movimiento marca la segunda cesión dentro del Plan Andes de YPF, que ya había cedido el campo Llancanelo a PCR en noviembre de 2024. La estrategia de reestructuración del sector continúa, con grandes operadoras delegando activos convencionales a empresas más pequeñas y enfocadas en la producción y desarrollo de campos maduros.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que esta modalidad de traspaso "no solo revitaliza campos maduros, sino que también potencia la producción, atrae inversiones y genera un impacto positivo en las comunidades locales". 

El modelo de revitalización de campos maduros

El traspaso de las áreas se enmarca en una tendencia creciente en la industria energética, donde las grandes operadoras como YPF concentran sus esfuerzos en activos no convencionales, como Vaca Muerta, y transfieren áreas más maduras a empresas especializadas. En este caso, YPF cede el 100% de su participación en estos activos a Petróleos Sudamericanos, lo que garantizará la continuidad operativa y la implementación de nuevas estrategias para aumentar la producción.

"Estas áreas representan una producción acumulada de 2.200 m³/día, lo que equivale aproximadamente al 25% de la producción total de Mendoza", afirmó Lucas Erio, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente.

Prórrogas y seguridad jurídica

El gobierno mendocino también está evaluando la prórroga de las concesiones de las áreas del Clúster Norte, cuya vigencia vence entre 2026 y 2027, para fortalecer la seguridad jurídica y fomentar la inversión a largo plazo. La cesión incluye un plazo de cuatro meses para la formalización de la escritura pública y la finalización de los trámites administrativos, asegurando que las partes cumplan con todas las obligaciones legales y contractuales.

Además, la resolución establece que la transición se realice de manera ordenada y sostenible, con un enfoque en la responsabilidad ambiental, exigiendo el cumplimiento de los estándares para el saneamiento de pasivos y el abandono de pozos.

Especialización y crecimiento en la industria hidrocarburífera

El director de Hidrocarburos destacó que, como en el caso de Llancanelo a PCR, la cesión de estos activos responde a la necesidad de que empresas especializadas puedan optimizar la producción y aprovechar mejor los recursos. Otros casos recientes, como las solicitudes de cesión de Piedras Coloradas y Cacheuta por parte de CGC y VenOil, demuestran que esta tendencia sigue consolidándose.

Este tipo de transiciones no solo aseguran la estabilidad productiva, sino que también ofrecen una oportunidad para atraer nuevas inversiones, generar empleo y fortalecer la producción local. La experiencia de los operadores especializados permitirá una gestión más eficiente y la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la explotación de los recursos.

Con esta medida, Mendoza reafirma su compromiso con la gestión eficiente, la promoción de inversiones y la sostenibilidad del sector energético, consolidándose como un actor clave en la industria hidrocarburífera nacional.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.