Mendoza, con el foco puesto en México (mercado de cercanía para la productividad mendocina)

La provincia inicia una misión multisectorial a México, que se extenderá hasta el 1 de septiembre, con el objeto de explorar e incrementar los negocios  con el país azteca. Mendoza participará en la suma de recursos humanos, conocimiento y productos.

 

México fue elegido “mercado foco”, como parte de la estrategia planteada desde ProMendoza para desarrollar los crecientes mercados cercanos de abastecimiento y negocios (nearshore outsourcing). Estos mercados surgieron luego del colapso logístico generado por la pandemia, la nueva organización política mundial a partir del inicio de la guerra de Rusia- Ucrania y la tensión política entre China y Estados Unidos. Incluye, entre otras consecuencias económicas, un eventual conflicto de China con Taiwán, y la posibilidad de que este último, principal proveedor de microprocesadores del mundo, deje de abastecer al mercado de este vital elemento para los dispositivos tecnológicos de todo tipo que existen.


Tanto la Ley IRA –de Reducción Inflacionaria– como la “Ley Chips”, que busca reducir la dependencia exterior en la fabricación de semiconductores, fueron señales claras de que Estados Unidos busca dejar de depender de China para desarrollar proveedores locales y también proveedores industriales y servicios en países más cercanos. Es el fenómeno llamado "nearshoring outsourcing". Esta ha sido la lectura de ProMendoza en 2022, entendiendo que México tendrá especial relevancia en este sentido, por lo que desde principios de año ha planificado y organizado esta misión en busca de que la provincia sea un importante proveedor de bienes y servicios del mercado mexicano.

¿De que se trata la misión?
Ha sido denominada Semana de Mendoza en México y abarcará el Distrito Federal, Puebla, Monterrey, Baja California y Guadalajara. Los campos de acción de esta misión serán los servicios basados en el conocimiento, las manufacturas de origen industrial, alimentos y vinos.

La agenda comienza con Ciudad de México, en donde el equipo técnico y las empresas podrán dialogar con la Embajada Argentina en México a fin de transmitir esta visión prospectiva de los negocios y poner en relevancia la importancia de la presencia de Mendoza allí. Cabe destacar que, en febrero pasado, se realizó de manera conjunta un seminario con empresas mendocinas para destacar las posibilidades de negocios en ese mercado gigante.

El Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Mendoza se reunirá con su par de Baja California, Tijuana, compuesto por 130 empresas del rubro, con el fin de fortalecer el intercambio de información privilegiada, fomentar la cooperación de negocios entre las empresas, robustecer el talento técnico y profesional en ambas partes, y estimular la transferencia tecnológica en proyectos y servicios, fomentando la relación económica y empresarial.

Software, audiovisual e innovación
La ciudad de México es el espacio ideal de vinculación de los servicios blandos que ofrecen estos sectores con los principales estudios y desarrolladores de innovación, cuya agenda de vinculación se confía abrirá oportunidades y permitirá mayor crecimiento a las empresas de Mendoza.

En Zapopán, Jalisco, la agenda de los servicios basados en el conocimiento se enfocará en el desarrollo de las relaciones comerciales y oportunidades de inversión con las 17 empresas mexicanas que visitaron Mendoza en el marco del 4º foro de Inversiones que tuvo lugar el fin de semana de la Fiesta de la Vendimia, y en el hermanamiento de las ciudades, como parte del desarrollo del vínculo y la relación de negocios.

Manufacturas de origen industrial
México posee gran desarrollo de los sectores vinculados al petróleo -es el 12º productor de petróleo en el mundo- y gas. Es por ello que, en otra rama de actividades de la misión, la agenda técnica en Ciudad de México prevé una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), organismo que representa al sector industrial de este país. Posee 14 sectores industriales asociados: metalmecánico, químico, bienes de capital, alimentos y bebidas, técnicos de servicios, fabricantes de productos y materiales de construcción, artículos de papel y cartón, muebles, industria automotriz, equipamiento médico, energías renovables, tecnología de la información y agroindustria.

La agenda del sector metalmecánico continua en Monterrey, capital del estado de Nuevo León, cuya economía es considerada una de las más pujantes en México y América Latina y es sede de importantes grupos industriales.

En esa ciudad, Tesla inició la construcción de Gigafactory en marzo pasado, con una inversión de US$6.000 millones, que estará operativa a fines de este año y estará dedicada a producir vehículos eléctricos.

Monterrey alberga grandes parques industriales, ocupados ya casi en su totalidad por el arribo de gran cantidad de inversiones de Estados Unidos y Europa, consecuencia de este proceso de relocalización de unidades de producción industrial.

Alimentos con aranceles preferenciales
Por ser un mercado de 130 millones de habitantes, en esta misión, los técnicos de ProMendoza pondrán el foco en el canal mayorista de México que provee al 55% del comercio minorista de ese país. Es por ello que se realizarán importantes reuniones con miembros de la Asociación Nacional de Abarrotes de México (ANAM), en busca de asociaciones estratégicas con sus socios, como por ejemplo MORE Innovation, quien fue uno de los disertantes del seminario que presentó a México como oportunidad en febrero pasado.

En el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y los Acuerdos de Complementación Económica N°6 (ACE 6) y N°55 (ACE 55) entre Argentina y México existen aranceles preferenciales de importación. Para el caso de los productos mendocinos:

-Ciruela deshidratada NCM 0813.20 – Arancel 20% ACE6 – Cupo USD750.000 anual con preferencia del 80% – Arancel efectivo 4%

-Ajo NCM 0703.20.90 – Arancel 10% – Preferencia 20% – Arancel efectivo 8%

-Vino embotellado NCM 2204.21.00 – Arancel 20% – Preferencia 60% – Arancel efectivo 8%

-Jugo de uva concentrado NCM 2009.69.00 – Arancel 20% – Preferencia 20% – Arancel efectivo 16%

-Durazno en lata NCM 2008.70 – Cupo de US$ 750.000 100 % de Preferencia. No paga arancel.

-Sin el cupo Arancel efectivo de 16%

Vinos y bebidas
El mercado de vinos y bebidas también crece en México, por lo que el técnico responsable de vinos en ProMendoza mantendrá reuniones con importadores, distribuidores y cadenas de vinotecas para avanzar en posibles negocios.

Como apoyo inmediato de estos posibles negocios, estarán las plataformas logísticas de Panamá y la de Houston, Texas, actualmente en conformación, pero que concretará negocios de compra de vinos y alimentos tras la visita de su titular a Mendoza en agosto, por lo que se espera una rápida respuesta.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.