Mendoza entre los alojamientos más caros para vacaciones de invierno (llegan hasta los $ 85.000 por noche)

(Por Carla Luna) Junto a Bariloche y Villa La Angostura, la provincia tiene los precios más altos de alojamiento para este invierno según Alohar.

En una época clave para el turismo argentino, el emprendimiento de alquileres temporales apuesta a seguir creciendo. Mendoza es uno de los destinos más solicitados pero el costo de alojamientos esta por encima de la media. Alohar, la plataforma de alquileres temporales argentino, brindo algunos numeros sobre la demanda de consumidores. 


Para la temporada de invierno, en las últimas semanas se dio una fuerte búsqueda de alojamientos como casas, cabañas o departamentos, con opciones de financiación y que ofrezcan espacios amplios: “Dos puntos que para el argentino hoy son claves a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, adelanta Jorge Unzué, responsable comercial y de alianzas de Alohar.

El principal destino solicitado para estas vacaciones de invierno es la Patagonia, un punto del país clave para quienes buscan nieve y montaña. Ahí lo más demandado es Bariloche, Ushuaia, Villa La Angostura y Mendoza. De acuerdo a las búsquedas en Alohar, se imponen los departamentos de 2 y 3 ambientes, elegidos por su accesibilidad de precio y seguridad.

Patagonia es el principal destino solicitado para las vacaciones de invierno: lo más demandado es Bariloche, Ushuaia y Villa La Angostura. Luego le sigue Capital Federal, que encabeza el ránking de búsquedas y reservas durante todo el año, sobre todo para estadías de menos de entre 3 y 5 días. Mendoza es otro de los destinos con más demanda: los alojamientos más buscados son los departamentos y las casas de campo.

El Costo promedio por noche en alojamiento (departamento de 2 y 3 ambientes) inician en $ 15000, sin embargo, Bariloche, La Angostura y Mendoza tiene un máximo de $ 25000, mientras Bs As, Iguazú, Salta y Ushuaia tiene un tope de $ 18000. Las casas de  3 y 4 ambientes inician 25000 en CABA, mientras que en Bariloche, La Angostura y Mendoza están $ 40000 y llegan a $ 85000.

“Iguazú y Salta son otros destinos nacionales que, si bien están creciendo de manera sostenida en la plataforma, ahora puntualmente están generando más interés entre los usuarios. Son más elegidos para estadías de entre 4 y 6 días”, Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar junto a Juan Ignacio Collar López.

“Este es un paso de mucho de lo que se viene en Alohar para el turismo argentino y que incluye desde nuevos segmentos como Glamping, más alianzas con bancos y programa de fidelización para nuestros clientes”, agrega.
 

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.