Mendoza entre los alojamientos más caros para vacaciones de invierno (llegan hasta los $ 85.000 por noche)

(Por Carla Luna) Junto a Bariloche y Villa La Angostura, la provincia tiene los precios más altos de alojamiento para este invierno según Alohar.

En una época clave para el turismo argentino, el emprendimiento de alquileres temporales apuesta a seguir creciendo. Mendoza es uno de los destinos más solicitados pero el costo de alojamientos esta por encima de la media. Alohar, la plataforma de alquileres temporales argentino, brindo algunos numeros sobre la demanda de consumidores. 


Para la temporada de invierno, en las últimas semanas se dio una fuerte búsqueda de alojamientos como casas, cabañas o departamentos, con opciones de financiación y que ofrezcan espacios amplios: “Dos puntos que para el argentino hoy son claves a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, adelanta Jorge Unzué, responsable comercial y de alianzas de Alohar.

El principal destino solicitado para estas vacaciones de invierno es la Patagonia, un punto del país clave para quienes buscan nieve y montaña. Ahí lo más demandado es Bariloche, Ushuaia, Villa La Angostura y Mendoza. De acuerdo a las búsquedas en Alohar, se imponen los departamentos de 2 y 3 ambientes, elegidos por su accesibilidad de precio y seguridad.

Patagonia es el principal destino solicitado para las vacaciones de invierno: lo más demandado es Bariloche, Ushuaia y Villa La Angostura. Luego le sigue Capital Federal, que encabeza el ránking de búsquedas y reservas durante todo el año, sobre todo para estadías de menos de entre 3 y 5 días. Mendoza es otro de los destinos con más demanda: los alojamientos más buscados son los departamentos y las casas de campo.

El Costo promedio por noche en alojamiento (departamento de 2 y 3 ambientes) inician en $ 15000, sin embargo, Bariloche, La Angostura y Mendoza tiene un máximo de $ 25000, mientras Bs As, Iguazú, Salta y Ushuaia tiene un tope de $ 18000. Las casas de  3 y 4 ambientes inician 25000 en CABA, mientras que en Bariloche, La Angostura y Mendoza están $ 40000 y llegan a $ 85000.

“Iguazú y Salta son otros destinos nacionales que, si bien están creciendo de manera sostenida en la plataforma, ahora puntualmente están generando más interés entre los usuarios. Son más elegidos para estadías de entre 4 y 6 días”, Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar junto a Juan Ignacio Collar López.

“Este es un paso de mucho de lo que se viene en Alohar para el turismo argentino y que incluye desde nuevos segmentos como Glamping, más alianzas con bancos y programa de fidelización para nuestros clientes”, agrega.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.