Mendoza financiará US$ 870.000 para 11 proyectos que mejorarán la competitividad pyme

En el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo, la provincia anunció el financiamiento a a proyectos formulados por actores del entramado científico, académico y tecnológico. Estos proyectos  buscan solucionar diversos problemas que afectan los sectores productivos primarios o de servicios.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, seleccionó 11 propuestas de asociaciones científicas, académicas y tecnológicas para ejecutar sus proyectos en el marco del Programa Mendoza Tec Asociativo. El acto se llevó a cabo con la presencia del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.

“Se trata de un financiamiento que asciende a US$ 870.000 para el total de las 11 iniciativas, que buscan la integración de la tecnología con los sectores productivos tradicionales. Se presentaron 19 proyectos de los cuales 11 se seleccionaron y están aprobados por el BID como parte del Programa Mendoza Tec. Queremos que la ciencia y la innovación potencien el desarrollo de los sectores productivos tradicionales, de hecho ese es el principal objetivo de la Agencia de Ciencia y Tecnología que en breve comenzará a funcionar” adelantó el ministro Enrique Vaquié, previo a la firma de los 11 contratos.

El concurso, financiado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé el financiamiento de hasta el 70% del valor total de los componentes del proyecto, con un máximo de hasta US$ 200.000 por cada iniciativa.

Marcelo Ortega, presidente de Films Andes se mostró comprometido con la iniciativa y comentó que la inversión recibida será destinada a la construcción de “Sound Stage Mendoza”, un estudio de filmación con estándares internacionales para contenidos audiovisuales, de videojuegos y deportes electrónicos. “Estamos asociados a la Municipalidad de Mendoza, como ejemplo de convergencia entre lo público y lo privado y creemos de vital importancia el crecimiento de la Economía Naranja, es decir los bienes que se crean a partir de la cultura y de la creatividad” sostuvo el titular del Clúster Audiovisual mendocino.

Dentro del rubro agrícola, Mónica Immerso, representante de la Cooperativa Colonia Bombal, explicó la necesidad de sumar a los canales de comercialización presenciales, la venta electrónica a través de un software que habilite los controle de stock, los volúmenes de ventas y la posibilidad de acceder a otras cooperativas y a otros mercados. “Es por eso que acceder a este tipo de financiamientos por parte del Estado es muy importante para el crecimiento del sector”. Su proyecto fue “Unidad productiva con incorporación de tecnología y maquinaria para la conservación y transformación de productos frutihortícolas”.

Otra asociación que recibió los beneficios del Mendoza Tec, es la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, con su proyecto “Innovación agropecuaria con compromiso ambiental para aumentar la competitividad de la cadena ganadera”.  Su presidente Nicolás Martínez sostuvo “esta conjunción de lo público y lo privado de forma virtuosa, financiando proyectos de innovación es lo que buscamos de la interacción de la Cámara con los diversos Entes de Gobierno. Estas iniciativas permiten la mejora productiva de la provincia.”

“Desarrollo e incorporación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la región”, presentado por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, fue otra de las iniciativas que recibió el financiamiento de través de ANR (Aportes No Reembolsables). “La reconversión de 14 pozos agrícolas a energías limpias es un gran paso para nuestra región y para lograr el ansiado sueño de la tecnificación de los procesos productivos” finalizó el presidente de la asociación, Diego Stortini.

Los proyectos en detalle

-“Innovación agropecuaria con compromiso ambiental para aumentar la competitividad de la cadena ganadera”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.

-“Unidad productiva con incorporación de tecnología y maquinaria para la conservación y transformación de productos frutihortícolas”. Presentado por Cooperativa de provisión, transferencia y comercialización Colonia Bombal.

-“Centro cooperativo sustentable de biotecnología vegetal para la propagación masiva de plantas productivas con estado fitosanitario certificado”. Presentado por Idesa- Ugacoop

-“Desarrollo plataforma simulador UAV para capacitación, trabajos especializados y de alta precisión”. Presentado por Idesa- Ugacoop

-“Generar módulos de acción e innovación en el SBC Mendoza, desarrollados y aplicados en escuelas secundarias”. Presentado por CEM.

-“Desarrollo e implementación de software de gestión integral vitivinícola cooperativo”. Presentado por FECOVITA.

-“Innovación productiva: sistema de planificación y coordinación de logística y cosecha: finca, cosechadora, transporte, fábrica”. Presentado por Asociación Tomate 2000.

-“Desarrollo e incorporación de sistemas solares fotovoltaicos en establecimientos productivos de la región”. Presentado por la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán.

-“Integración de red automatizada de registros de información para implementación de fruticultura de precisión”. Presentado por FEPEDI.

-“Brazo cosechador”. Presentado por ASINMET.

-“Sound Stage Mendoza”. Presentado por Film Andes.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.