Mendoza marca presencia en Buenos Aires con un “Distrito del Vino”

Desde Tunuyán, el gobernador anticipó que el espacio se implementará a través de exenciones para empresas, con vinotecas y restaurantes, de esta manera poder demostrar todo lo que Mendoza ofrece e incentivar a que los turistas visiten la provincia. Fue en la presentación de “Bianchi IV Generación”.

El gobernador Rodolfo Suárez participó en Tunuyán de la presentación de Bianchi IV Generación”, la nueva línea de vinos de reconocida Familia Bianchi. Allí, el mandatario adelantó que Mendoza tendrá un “Distrito del Vino” en Buenos Aires.

“Se va a implementar a través de exenciones para las empresas, y con vinotecas y restaurantes, para que muestren lo que hay acá y los incentive a venir a visitarnos”, explicó Suárez.

“Cerramos un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para hacer un Distrito del Vino”, anunció el Gobernador. Y añadió: “Vamos a tematizar un barrio de la Ciudad de Buenos Aires con el vino”, al comparar con varias ciudades del mundo que tienen distritos sobre distintas temáticas.

“No vamos a tener éxito si ustedes no nos acompañan”, sostuvo durante el discurso. Y se dirigió a los presentes: “Cuando se pueda, vamos a salir al mundo a acompañarlos a vender nuestros vinos”.

Luego, en conferencia de prensa, el Gobernador detalló que el proyecto comenzó a gestarse antes de la pandemia, y anticipó que el distrito “también debe ser gastronómico, porque el vino debe ir acompañado de una buena gastronomía. Hay muchos lugares en el mundo donde existen esos distritos”.

Suarez sostuvo: “Nosotros aportamos desde el conocimiento y la experiencia de saber lo que funciona en Mendoza con el vino”. Al tiempo que mencionó: “Hemos logrado asociar el vino con la música electrónica, con eventos como la Megadegustación y la Peatonal del Vino, donde han estado hasta 20 mil personas jóvenes tomando vino en copa, y después no hubo ni una copa rota. Todo eso se puede replicar en Buenos Aires”.

El mandatario mencionó, a modo de ejemplo, a distintas ciudades del mundo que han realizado diversas producciones alrededor del vino, como Burdeos, Barcelona y Medellín, entre otras.

Además, Suarez adelantó que el Distrito del Vino “se va a implementar a través de exenciones para las empresas, y con vinotecas y restaurantes, para que muestren lo que hay acá y los incentive a venir”.

Lo nuevo de Bianchi

Bodegas Bianchi, una de las bodegas argentinas que forma parte del patrimonio vitivinícola local, presentó “Bianchi IV Generación”, una línea de vinos de alta gama formada por un Gran Malbec y un Gran Corte que hablan de la fuerza de la evolución, del conocimiento y del compromiso con el medio ambiente.

“El Gran Corte de la línea “Bianchi IV Generación” es un blend de uvas tintas formado por Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot cosechadas a partir de bloques seleccionados especialmente para producir unas escasas  y muy singulares 3.395 botellas. Es un vino de gran intensidad aromática, con notas profundas, donde se mezclan frutos rojos y negros con dejos especiados de tomillo y pimienta negra, resaltando también esa mineralidad típica de Los Chacayes. Se trata de un vino complejo y seductor, con gran cuerpo y equilibrio, en donde cada una de las variedades aporta sus notas características”, explicó Silvio Alberto, Chief Winemaker de Bodegas Bianchi.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.