Mendoza presenta el nuevo Fondo Compensador Agrícola para la temporada 2024-2025

Dirigido a productores que posee hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes y deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA)

Mendoza presentó el nuevo Fondo Compensador Agrícola (FCA) para la temporada 2024-2025. Se trata de una medida diseñada para brindar cobertura a los productores mendocinos ante contingencias climáticas como granizo y heladas. Este fondo se enfoca en apoyar a los pequeños productores, asegurando la protección de sus cultivos y la continuidad de sus actividades agrícolas. Está dirigido a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) para poder acceder a las coberturas.

Cabe destacar que se ha extendido el plazo para la inscripción o renovación del RUT-SIA hasta el viernes 30 de agosto de 2024, contemplando el interés de los productores por acceder al beneficio.

“Se trata de una redistribución de fondos que antes se destinaban a acciones poco eficientes. Ahora se van a adjudicar de forma directa al productor, que es el que sufre las consecuencias del siniestro en el caso del granizo o bien la afectación de las plantas por las intensas heladas” explica el ministro de Producción del provincia, Rodolfo Vargas Arizu y detalló: “Hemos implementado dos cambios importantes en cuanto a cómo se venía implementando el seguro. Primero, hemos elevado de 20 a 30 las hectáreas de quienes pueden acceder al fondo compensador. Por otro lado, se incluirá un riesgo de granizo y otro que abarcará tanto helada como granizo”.

Sobre este último punto, el titular de Producción hizo hincapié en que en ningún lugar del mundo se hace un seguro por contingencias vinculadas a heladas porque los reaseguradores no cubren este tipo de contingencias. “Lo propio se hace con la sequía”, enfatizó, sin embargo resalto: “Queremos fortalecer la ruralidad en Mendoza, que la gente permanezca en el campo y que puedan no solo cubrir sus necesidades sino, además, acompañarlos en el crecimiento de sus actividades”.

Al cierre, Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, puntualizó: “Si se inscriben en el RUT, vamos a alcanzar el 93% de las hectáreas cultivadas de los productores de este departamento (San Rafael). El primer dato a destacar es la ampliación de la cobertura y también resaltar el concepto de un uso más eficiente de los fondos que nosotros utilizábamos en la mitigación del granizo”.

“Estos fondos se han reasignado e invertido en este fondo compensador. Con los 250 mil pesos que recibían los productores no lograban cubrir las necesidades y con este nuevo formato se va a estar cubriendo el 75% de los costos de trabajo de todo un año, quebrando así una tendencia de concentración de la producción agrícola”, cerró.

Un fondo adaptado
El fondo ofrece tres tipos de coberturas, adaptadas a las necesidades específicas de los productores:
 
Cobertura específica granizo: con una compensación de $ 1.500.000 por hectárea afectada.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 12.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 38.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 30.000 por hectárea.
 
Cobertura inicial granizo + heladas: con una compensación de $ 600.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 20.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 29.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 25.000 por hectárea.
 
Cobertura integral granizo + heladas: con una compensación de $ 1.500.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Centro y Norte: $ 110.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Sur: $ 180.000 por hectárea.
● Aporte del productor en el oasis Este: $ 150.000 por hectárea.
 
Además, estas coberturas incluyen protección para hortalizas y forrajes, con una compensación de $ 120.000 por hectárea, beneficiando tanto a quienes se dedican exclusivamente a estos cultivos como a aquellos que los combinan con vid o frutales, siempre para productores con hasta 30 hectáreas cultivadas

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.