Mendoza refuerza su compromiso con el agro: nuevo desembolso de $ 555 millones para productores afectados

El Gobierno de Mendoza reafirmó su respaldo al sector agrícola con la entrega de $ 555 millones a 97 productores afectados por contingencias climáticas. El anuncio fue realizado por el gobernador Alfredo Cornejo en San Rafael, durante un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y representantes del sector productivo.

Apoyo financiero ante la crisis climática
En el marco del Fondo Compensador Agrícola, el Ejecutivo mendocino ya ha transferido un total de $ 1.465 millones a 319 productores que sufrieron daños superiores al 90% en sus cultivos debido a granizo y heladas. Esta nueva asistencia busca mitigar el impacto de las inclemencias climáticas y garantizar la continuidad de la producción local.

Cornejo enfatizó que “el Gobierno Provincial no abandona al agro, lo sostiene y lo protege”, destacando que las soluciones implementadas han sido trabajadas en conjunto con los productores. Además, subrayó la importancia del diálogo como herramienta clave para la construcción de políticas efectivas.

Medidas complementarias para el sector
Además de los fondos compensatorios, el Gobierno ha dispuesto una serie de beneficios adicionales para los productores afectados, entre ellos:

- Eximición del pago del Impuesto Inmobiliario y cánones de riego.

- Prórroga de vencimientos crediticios.

- Bonificación de tarifas eléctricas para riego

- Nuevas líneas de créditos del Fondo para la Transformación, con tasas subsidiadas y períodos de gracia de hasta 24 meses.

Asimismo, Mendoza está gestionando la homologación de la declaración de emergencia agropecuaria a nivel nacional, lo que permitirá acceder a asistencia financiera y beneficios impositivos del Banco Nación.

Distribución de los fondos
El 95% de los productores beneficiados corresponden a la zona Sur de la provincia, principalmente en San Rafael y General Alvear, mientras que el 5% restante pertenece a la zona Este. En particular, el 60% de los recursos han sido destinados a productores de Real del Padre, una de las áreas más afectadas por las recientes tormentas.

El ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, resaltó el trabajo realizado con los productores del oasis Sur y la importancia de implementar medidas preventivas como la colocación de mallas antigranizo y la ampliación del Fondo Compensador Agrícola.

Detalles del Fondo Compensador Agrícola

El programa ofrece tres tipos de cobertura:

- Específica (Granizo): $ 1.500.000 por hectárea con daño total.
- Inicial (Granizo + Heladas): $ 600.000 por hectárea con daño total.
- Integral (Granizo + Heladas): $ 1.500.000 por hectárea con daño total.

Para los productores hortícolas, la compensación es de $120.000 por hectárea en cualquiera de las coberturas. Los interesados en acceder a estos beneficios deben estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) y registrar su CBU.

Un compromiso sostenido con el agro
El gobernador Cornejo cerró el acto destacando la importancia de acompañar al sector productivo en momentos de crisis: “El agro es fundamental para Mendoza y no lo vamos a abandonar. Lo vamos a proteger, pero sin desconocer el mercado. Necesitamos hacerlo juntos, no en contra de nadie, sino a favor de todos”. Con estas medidas, la provincia reafirma su compromiso con el desarrollo agroindustrial y la sostenibilidad de los pequeños, medianos y grandes productores mendocinos.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.