Mendoza se adapta al nuevo escenario cambiario ¿dónde se pueden comprar dólares?

​Tras el anuncio del presidente Javier Milei el pasado viernes sobre la eliminación del cepo cambiario, el mercado de divisas en Mendoza ha experimentado cambios significativos. Los ciudadanos ahora cuentan con diversas opciones para adquirir dólares, tanto en entidades oficiales como en el mercado paralelo.

 

Bancos y Casas de Cambio Oficiales

Con el levantamiento de las restricciones, los bancos y casas de cambio autorizadas han retomado la venta de dólares al público. Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina ofrece el dólar oficial a $ 1.180 para la compra y $ 1.230 para la venta . Otras entidades, como el Banco Hipotecario y el Banco Columbia, manejan cotizaciones similares, con leves variaciones .​

Además, financieras locales como Montemar ofrecen servicios de compra y venta de moneda extranjera, facilitando operaciones en dólares, euros y otras divisas .​

Mercado Informal

A pesar de la apertura del mercado oficial, el dólar blue sigue operando en Mendoza. Según informes recientes, la cotización del dólar blue en la provincia se mantiene en torno a $ 1.285 para la venta y $ 1.255 para la compra . Es importante destacar que, aunque el mercado paralelo ofrece una alternativa, las operaciones en este ámbito no están reguladas y pueden conllevar riesgos.​

Consideraciones para los Compradores

Con la eliminación del cepo, los mendocinos tienen la posibilidad de adquirir dólares de manera más transparente y segura a través de canales oficiales. Sin embargo, es esencial estar atentos a las cotizaciones, ya que pueden variar entre entidades. Además, se recomienda verificar las comisiones y límites establecidos por cada institución para la compra de divisas.​

En resumen, la reciente flexibilización cambiaria ha ampliado las opciones para la adquisición de dólares en Mendoza, permitiendo a los ciudadanos elegir entre el mercado oficial y el paralelo, según sus preferencias y necesidades.

La app de Ualá sin límites y con acreditación instantánea

Ualá, el neobanco digital, anunció que tras el levantamiento de las restricciones cambiarias, se habilitó la acreditación instantánea y sin límites en la operatoria de compra Dólar MEP desde la app. A partir de los recientes cambios regulatorios implementados por el Gobierno Nacional, la experiencia ahora será aún más ágil y accesible:

Eliminación del período de parking: ya no es necesario esperar un día hábil para acceder a los dólares luego de la compra, sino que se puede contar con ellos al instante. 

Mayor flexibilidad: los usuarios podrán invertir sus dólares de forma inmediata en el Fondo Común de Inversión en Dólares disponible en la app -desde 1 dólar y con un rendimiento hoy estimado del 6% anual-, o bien venderlos cuando lo deseen.

Gracias a su licencia bancaria, el ecosistema Ualá también ofrece una Caja de Ahorro en Dólares gratuita, que ya cuenta con más de 400 mil usuarios activos a menos de cinco meses de su lanzamiento. A esta propuesta se suman múltiples opciones de inversión en pesos, como el Plazo Fijo a través del banco y los FCI, Acciones, Bonos y CEDEARs a través de Ualintec Capital. Además, para quienes buscan obtener ganancias diarias sin inmovilizar su dinero, también tienen la posibilidad de acceder a la Cuenta Remunerada que ofrece rendimientos diarios.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.