Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.

La cita incluyó más de 150 reuniones de negocios, donde se presentó el programa Capital Pool Company (CPC), una herramienta que facilita el acceso de empresas en etapas tempranas al mercado de capitales canadiense, mediante adquisiciones inversas y el respaldo de inversores institucionales.

Un punto de encuentro entre el capital y el potencial geológico
Para el ecosistema minero y financiero argentino, el encuentro fue una oportunidad sin precedentes: Mendoza logró concentrar a actores clave del sector y convertirse en plataforma de lanzamiento para proyectos de exploración y desarrollo en Argentina y Chile.

“Tenemos el potencial geológico para producir los minerales críticos que demanda la transición energética global, pero ese potencial necesita financiamiento. Y acercar el capital internacional a los titulares de proyectos es hoy una prioridad estratégica”, destacó Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, en diálogo con InfoMendoza.

La funcionaria subrayó además el rol de Impulsa Mendoza, agencia que articuló con el TSXV la organización del evento, y remarcó el objetivo de consolidar a Mendoza no solo como epicentro minero, sino como hub financiero regional para conectar talento, infraestructura y oportunidades con los mercados internacionales.

Visión de largo plazo
Desde el TSX Venture Exchange, Guillaume Légaré, presidente para América Latina, destacó el valor del ecosistema mendocino: “Este evento nos permitió mostrar el enorme potencial de zonas como Malargüe y reunir algunos de los mejores proyectos de minerales críticos de Argentina y Chile. Muchos de estos podrían estar en condiciones de cerrar una ‘qualifying transaction’ en la bolsa canadiense en los próximos 5 a 15 meses”.

Légaré fue enfático al señalar que el foco no está solo en los deals inmediatos: “También apuntamos a acompañar el desarrollo a largo plazo, incluso de iniciativas que están en fases iniciales de exploración”.

Ventajas comparativas y estrategia de posicionamiento
Para Sebastián Piña, gerente financiero de Impulsa Mendoza, la clave está en las condiciones de base que ofrece la provincia: “Tenemos infraestructura, conectividad, talento profesional y visión estratégica. Recibimos proyectos de otras provincias argentinas y de Chile, y demostramos que Mendoza está preparada para liderar este proceso de vinculación con los mercados de capitales”.

El roadshow se enmarca en una hoja de ruta de inversiones sostenibles, orientada a impulsar sectores estratégicos como minería, energía y transición energética. En ese contexto, la articulación público-privada se convierte en un diferencial competitivo, con Mendoza mostrando una vez más su capacidad para atraer capital e innovación.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.