Mendoza será sede del 3° Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas (dirigido a productores, empacadores y comercializadores)

La provincia será sede en abril del tercer Seminario Internacional de cerezas frescas tempranas. El encuentro, que se llevará a cabo los días martes 16 y miércoles 17 en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico, incluirá actividades de campo en Luján de Cuyo.

 

Impulsada por la Cámara de Cerezas de Mendoza, en conjunto con el Ministerio de Producción, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), esta iniciativa está dirigida a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación del cultivo de cerezas, una producción que crece y se posiciona en el mercado internacional. 

Según adelantaron desde la cartera de Producción local, al encuentro llegarán disertantes e importantes empresas de varios puntos del país, como también de Chile. Según detallaron desde la organización, “está previsto que el encuentro permita contar con exposiciones y paneles de las temáticas vinculadas a este sector que está en constante crecimiento y expansión. Además, se podrá realizar un recorrido de stands de empresas de productos y servicios del rubro”.

El 17, las disertaciones serán complementadas con una salida a campo, donde los proveedores de tecnología capacitarán sobre sistemas de instalación de cobertores, riego y reguladores de suelo entre otros. De esta manera, los propietarios del predio aprovecharán la ocasión para exponer sobre sus experiencias en lo productivo y en lo comercial como resultado de la inversión realizada en variedades tempranas, de la calidad, de la productividad y para el adelantamiento de la cosecha. 

La provincia cuenta con los primeros frutos que se dan en Argentina. Es primicia para los mercados, debido a que llega antes que la de Alto Valle, en Río Negro. Se trata de uno de los frutos con mejores oportunidades en los mercados del norte de América y Asia.

Facundo Quirós, gerente de la Cámara de Cerezas Mendoza, comentó: “Esta nueva edición del Seminario busca desarrollar la ventaja comparativa de Mendoza, que es la producción de cerezas tempranas”. En la última temporada, la cosecha se desarrolló alrededor del 20 de octubre, un momento en el que hay mayor disponibilidad de mano de obra, mejor logística y “un mercado receptivo dispuesto a pagar un precio diferencial”.

De acuerdo con el referente del sector, todo lo anterior hace necesario que existan estos seminarios destinados a los productores de Mendoza, de otras provincias -en la Patagonia, mayormente- e inclusive de empresarios de Chile.

“En 2022 participamos de un evento similar, en el Norte de Chile. Parte de su paquete varietal es el mismo que tenemos en Mendoza, pero está complementado con un paquete tecnológico que les permite ser los primeros en llegar a Asia y con fruta de excelente calidad. Este evento a realizarse en Mendoza también tiene la intención de despertar el interés en Mendoza de inversionistas trasandinos”, explicó Quirós.
    
Por otro lado, destacó que el Seminario es parte de un plan estratégico diseñado en conjunto con el Gobierno de Mendoza para “desarrollar el potencial inversor de los productores”, en el marco de la homologación de la ley que creó el Fondo de Integración y Desarrollo de la Cereza (FIDEC). “Estarán presentes los mejores asesores, para que los participantes conozcan sobre variedades tempranas y todo lo relativo a su protección, es decir, al paquete tecnológico asociado”, cerró Quirós. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.