Mendoza y Chile trabajan para agilizar el Paso Internacional y optimizar volumen y costos del flujo de carga

Invitados por ProChile, una delegación encabezada por ProMendoza junto a un grupo de empresarios mendocinos viajó al vecino país, con el objeto de participar de ENLOCE: Encuentro de Logística & Comercio Exterior.

En el marco de dicho encuentro, se busca trabajar en las vías para solucionar los problemas que tiene hoy el transporte de carga internacional que circula por el Paso Internacional Los Libertadores.

Esta situación es consecuencia, en gran parte, de los cambios operativos a los que obligó la pandemia y que hoy, se ven agravados por los efectos del COVID y la guerra en Ucrania, en todo el movimiento logístico global.

La comitiva estuvo integrada por Alfredo Cecchi -titular de la Federación Económica de Mendoza (FEM) y presidente de ProMendoza-, Mario Lázzaro –gerente de ProMendoza-, Guillermo Martínez, técnico responsable del área manufacturas industriales de ProMendoza y los empresarios Mauricio Badaloni, Fernando Boulin, José Bartolucci y Alejandro Ballarini de la Cámara Argentina de vinos a granel

“Queremos que Mendoza sea un nodo logístico en el Mercosur y Chile es nuestro socio estratégico en esta meta”, explicó Cecchi. Es por ello, que seguiremos trabajando estos temas, participando cada dos meses del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap). Tuvimos un breve encuentro con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz Abogabir, quien nos confirmó que podrá recibirnos en breve para desarrollar una agenda conjunta”.

“Previo a la pandemia el corredor logístico había alcanzado niveles aceptables de coordinación, pero hoy, es necesario corregir aspectos operativos para agilizar el transporte de carga. Esto requiere de un trabajo conjunto con entidades provinciales y nacionales de ambos países junto a los actores que intervienen en la logística y despacho de las cargas para volver a integrar la Aduana”, aseguró Mario Lázzaro.

Los empresarios logísticos recalcaron que un camión debería cruzar el Paso en un lapso de 5 horas y hoy demora 24 horas, si todo sale bien. Eso genera extra-costos, como habilitaciones especiales de Aduana o multas de hasta 1.200 dólares diarios que están imponiendo las navieras, si no se cumple con la llegada en el plazo fijado para el cut off físico de una carga. Aún cuando se hayan producido por razones de Fuerza Mayor como puede ser el cierre del Paso por nevadas o por un problema de huelgas o similares en alguna de las Aduanas.

“Mendoza ya posee una desventaja estructural, dada su ubicación. Es por ello que necesitamos mejorar las ventajas competitivas y una salida ágil por el Pacífico para comerciar con Asia, sin duda mejora las posibilidades de negocios” dijo Lázzaro.

Como parte de la agenda programada, se desarrolló una reunión con el Cónsul Argentino en Valparaíso y su adjunto, Lucas Ojea Quintana y Matías Arece, respectivamente, para tratar temas vinculados a la problemática del transporte internacional en la frontera, Aduana, controles y otros puntos a resolver para mejorar el flujo de comercio de la región.

También se concretaron reuniones con terminales de los puertos de Valparaíso, San Antonio y Bío Bío y su infraestructura logística, para conocer las trabas que puede sufrir las cargas mendocinas.

Por último y en acuerdo con las partes chilenas, se mencionó la necesidad de habilitar el Paso Pehuenche para todo tipo de carga, ya que actualmente sólo se encuentra habilitado para transporte de carga peligrosa, camiones sin lastre y precintado en origen.

Macro Región

Desde hace algunos años ProMendoza trabaja junto a entidades chilenas, el desarrollo de la Macro Región, que busca integrar a Mendoza con Santiago, Región Metropolitana y V Región, generando 80 mil millones de dólares de PBG.

Dicha integración busca generar encadenamientos productivos y negocios entre las empresas y ya dio origen al Programa Puente Andino, cuyo primer paso ha sido habilitar un Hub Logístico en Los Andes, mediante un convenio entre ProMendoza y Extraportuario El Sauce del vecino país.

La actividad en Chile también incluyó reuniones con la Cámara Regional de Valparaíso, ALOG Chile AG,- Asociación que reúne a los Operadores Logísticos y Freight Forwarders de Chile-, Almacén extraportuario Puerto Columbo, Fedefruta -Federación de productores de fruta de Chile – y el gerente de logística de Puerto Valparaíso, – Juan Marcos Mancilla-, todos ellos integrantes de un Foro que se reúne en forma mensual para resolver los problemas del sector, que se llama Folova (Foro Logístico Valparaíso) y del cual, tal como lo mencionara Alfredo Cecchi, Mendoza ha ido a participar cada dos meses, para lo cual el Folovap se hará en forma híbrida virtual y presencial.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.