"Mujeres de la Viña" realizará su primera exportación (con destino a EE.UU.)

La Asociación Mujeres de la Viña anunció que, por primera vez, realizarán una exportación de sus productos. Dos pallets de vinos -con su etiqueta Apasionadas-  parten a Texas (Estados Unidos) y  serán comercializados desde el hub que la provincia tiene en la ciudad estadounidense.

La asociación de pequeñas productoras elaboró su primer vino en 2020 y en 2023 participaron de la primera ronda inversa que ProMendoza organizó en todos los oasis de nuestra provincia.

Patricia Giménez, presidente de ProMendoza  comentó que “es un placer colaborar con mujeres tan organizadas que con fuerza y dedicación emprenden, colaboran y crecen en el mundo empresarial”. “Son un ejemplo de trabajo en equipo y un modelo a seguir”, agregó.

En esta ocasión se aplicó una metodología ágil al proceso de internacionalización. Estas técnicas vienen a actualizar antiguos procesos de las empresas, adelantando el encuentro de los exportadores con los importadores, aún cuando el exportador no se encuentre listo. La colaboración temprana entre los actores con una oferta exportable aún no desarrollada fue impulsada por ProMendoza al incorporar a Mujeres de la Viña a la Ronda Inversa de julio del año pasado, lo que les permitió exponerse al proceso y ajustar sus productos y aprendizaje de ventas, a las necesidades del mercado de destino. Al mismo tiempo, ProMendoza designó un consultor para acompañar en todo el proceso de exportación.

"Mujeres de la Viña" es una asociación conformada por productoras de viñedos en Mendoza. Está integrada por mujeres propietarias de pequeñas viñas que abarcan entre 1 y 20 hectáreas, especializadas en la producción de uvas de alta calidad. La mayoría de ellas comercializa sus productos con bodegas internacionales. Esta asociación se formó en 2018 luego de un análisis realizado por el Centro de Desarrollo Vitícola La Consulta (COVIAR-INTA), que identificó que, si bien estas mujeres trabajaban de manera individual, compartían las mismas necesidades y tenían el deseo de crecer en el sector vitivinícola.

María Elena Salomón, en representación de las Mujeres de la Viña, explicó orgullosa como finalizará la primera exportación: “Conocimos al importador hace unos meses y hemos ido trabajando juntos para poder exportar haciendo todo lo necesario para internacionalizar nuestro vino. Este próximo 23 de febrero sale el vino rumbo a Houston, donde vamos a completar nuestra primera exportación, y esperamos que sea nuestra punta de lanza para crecer en el mundo”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.