Nuevo paquete fiscal: el impacto en los contribuyentes y en la economía

(Por Elena Alonso) Puntos claves a tener en cuenta ante el nuevo paquete fiscal determinado por el Gobierno Nacional. Medidas que buscan recaudar más ingresos fiscales y simplificar el sistema impositivo.

El nuevo paquete fiscal propuesto por el Gobierno incluye varios puntos clave que impactarán en los contribuyentes y en la economía en general. Entre ellos: Modificación del Régimen de Autónomos y Monotributistas, Modificación del Impuesto a Bienes Personales, eliminación de moratoria previsional, impuestos a los bienes personales y blanqueo de capitales. 

Modificación del Régimen de Autónomos y Monotributistas, las cuales se actualizan las escalas, aumentando los montos de facturación anual permitidos. Para los monotributistas, los nuevos montos de facturación anual permitidos son: Proveedores de servicios: $ 44 millones anuales y Vendedores de bienes: $ 68 millones anuales.
La modificación del Impuesto a Bienes Personales, se reducen y simplifican las alícuotas, volviendo a situar el MNI (Mínimo No Imponible) en US$ 100.000 y permitiendo el pago anticipado del impuesto hasta 2026 con reducción de la tasa a pagar.

Se eliminan todas las moratorias previsionales existentes, incluyendo la firmada en 1992 y la que se extiende hasta marzo de 2025. Esto afectará a cerca de 1 millón de personas, quienes se comprometen a pagar en cuotas descontándose de sus haberes los años no aportados.

Se establece un blanqueo para quienes exterioricen hasta US$ 100 mil, exentos de impuestos. Montos mayores pagarán impuestos reducidos si permanecen en cuentas bancarias hasta el 31 de diciembre de 2025, con tasas progresivas del 5%, 10% y 15% para movilizar los fondos.

Finalmente la creación del Impuesto a los Ingresos Personales, es decir se reintroducen las retenciones de salarios de la 4ta categoría de Ganancias, afectando a quienes ganan desde $ 1.800.000 en bruto para solteros y $ 2.200.000 para familias con 2 hijos. Esta medida afectaría a alrededor de 1 millón de personas, recaudando aproximadamente $ 300 millones a nivel nacional.

Estos cambios reflejan una serie de medidas que buscan recaudar más ingresos fiscales y simplificar el sistema impositivo, aunque también generan preocupaciones y críticas por su impacto en los contribuyentes y en la economía en general. 

@elena.financiera

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.