Por qué es necesaria la custodia de criptoactivos en frío (un servicio que crece en el mundo)

Mientras los activos digitales crecen en el país y en el mundo como alternativa de ahorro e inversión, se vuelve cada vez más importante contar con renovadas y más eficaces soluciones de seguridad. Prosegur Crypto es hoy la única plataforma de custodia de activos digitales que, gracias a un modelo de cifrado patentado, jamás se conecta a Internet

Argentina es el 15º país del mundo y 2º de América latina en adopción de criptomonedas, según el último informe de Chainalysis. La utilización de estos activos digitales avanzó a grandes pasos en el país y la región en los últimos años como una alternativa de inversión, ahorro y pagos transfronterizos a las herramientas tradicionales.

Durante 2023, la adopción de estas monedas digitales creció en forma aún más acelerada en el país, impulsada por la búsqueda de opciones de preservar el valor de los ingresos ante la alta volatilidad del tipo de cambio y la inflación, especialmente durante el contexto electoral del segundo semestre.

Ese interés no se reduce solo a usuarios particulares, sino que cada vez más empresas operan con activos digitales por la rapidez, facilidad y menores costos que ofrecen. Y bancos y empresas fintech aguardan un cambio en la regulación actual que les permita comenzar a ofrecer la operación con cripto a sus clientes en la Argentina.

Para protegerse de posibles hackeos o robos online, que durante 2023 generaron pérdidas por US$ 1.700 millones, muchas compañías y usuarios apelan a desconectar sus criptomonedas de la red y almacenarlas “en frío” (offline), guardando las claves de acceso en un disco pequeño cifrado o en un papel. Pero esta forma de almacenarlas tampoco está exenta de riesgos: si se olvidan o extravían las claves de acceso o son robadas, su propietario también pierde el acceso a sus cripto. Ese es el caso, por ejemplo, de un empresario suizo residente en San Francisco que perdió el papel donde anotaba las claves para acceder a más de US$ 250 millones en bitcoin almacenado en un Ironkey, un disco cifrado.

Para evitar estas pérdidas, que en muchas ocasiones pueden ascender a montos millonarios, es necesario, más que nunca, custodiar estos activos de forma profesional. Por eso, Prosegur Crypto, el servicio institucional de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, avanza en la construcción de una bóveda de custodia en frío de activos digitales en la Argentina, similar a las que ya operan en España desde 2021 y en Brasil desde 2023. Así, ofrecerá el servicio a entidades financieras -en cuanto se permita a bancos y fintech operar nuevamente transacciones con cripto- para que puedan brindar a sus clientes el servicio de custodia fría más seguro del mercado.

“En la medida en que la operación con criptoactivos crezca en el país en el ámbito institucional y corporativo, impulsado por la implementación de marcos regulatorios, el crypto bunker se presenta como una combinación perfecta de seguridad física y protección digital para las instituciones financieras que deseen proporcionar servicios de custodia de activos digitales a sus clientes”, destacó José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de innovación de Prosegur Cash.

¿Cómo funciona?
La bóveda para criptoactivos, también denominada búnker por su alto nivel de seguridad, se basa en tecnologías patentadas de almacenamiento en frío, una solución que garantiza niveles de seguridad, fiabilidad y disponibilidad de los activos digitales de alto valor. Estos se almacenan íntegramente en carteras frías, manteniendo las claves privadas de los clientes offline y sin conexión a internet, en tanto que el búnker cuenta con más de un centenar de medidas de protección distribuidas en seis capas de seguridad en la cadena de custodia de los activos digitales. El objetivo es que los activos de los clientes no se utilicen ni muevan para ningún otro propósito que no sea la custodia. Como es natural, el sistema de custodia, además, posee mecanismos tecnológicos para disponibilizar rápidamente los activos para los clientes de forma automática y segura.

“En cuanto los bancos y otras entidades estén autorizados a ofrecer servicios de compra y venta de cripto a sus clientes, creemos que la adopción de estos activos crecerá en forma aún más acelerada, por el respaldo con el que cuentan estas compañías y la cantidad de clientes presentes en sus carteras. Por eso, estamos preparados para ofrecer este servicio de custodia en frío de criptoactivos, con la misma garantía de seguridad con la cual ofrecemos desde hace más de 40 años años la custodia de valores en la Argentina”, explicó Raúl Reynoso, director general de Prosegur Cash Argentina.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.