Por qué es necesaria la custodia de criptoactivos en frío (un servicio que crece en el mundo)

Mientras los activos digitales crecen en el país y en el mundo como alternativa de ahorro e inversión, se vuelve cada vez más importante contar con renovadas y más eficaces soluciones de seguridad. Prosegur Crypto es hoy la única plataforma de custodia de activos digitales que, gracias a un modelo de cifrado patentado, jamás se conecta a Internet

Argentina es el 15º país del mundo y 2º de América latina en adopción de criptomonedas, según el último informe de Chainalysis. La utilización de estos activos digitales avanzó a grandes pasos en el país y la región en los últimos años como una alternativa de inversión, ahorro y pagos transfronterizos a las herramientas tradicionales.

Durante 2023, la adopción de estas monedas digitales creció en forma aún más acelerada en el país, impulsada por la búsqueda de opciones de preservar el valor de los ingresos ante la alta volatilidad del tipo de cambio y la inflación, especialmente durante el contexto electoral del segundo semestre.

Ese interés no se reduce solo a usuarios particulares, sino que cada vez más empresas operan con activos digitales por la rapidez, facilidad y menores costos que ofrecen. Y bancos y empresas fintech aguardan un cambio en la regulación actual que les permita comenzar a ofrecer la operación con cripto a sus clientes en la Argentina.

Para protegerse de posibles hackeos o robos online, que durante 2023 generaron pérdidas por US$ 1.700 millones, muchas compañías y usuarios apelan a desconectar sus criptomonedas de la red y almacenarlas “en frío” (offline), guardando las claves de acceso en un disco pequeño cifrado o en un papel. Pero esta forma de almacenarlas tampoco está exenta de riesgos: si se olvidan o extravían las claves de acceso o son robadas, su propietario también pierde el acceso a sus cripto. Ese es el caso, por ejemplo, de un empresario suizo residente en San Francisco que perdió el papel donde anotaba las claves para acceder a más de US$ 250 millones en bitcoin almacenado en un Ironkey, un disco cifrado.

Para evitar estas pérdidas, que en muchas ocasiones pueden ascender a montos millonarios, es necesario, más que nunca, custodiar estos activos de forma profesional. Por eso, Prosegur Crypto, el servicio institucional de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, avanza en la construcción de una bóveda de custodia en frío de activos digitales en la Argentina, similar a las que ya operan en España desde 2021 y en Brasil desde 2023. Así, ofrecerá el servicio a entidades financieras -en cuanto se permita a bancos y fintech operar nuevamente transacciones con cripto- para que puedan brindar a sus clientes el servicio de custodia fría más seguro del mercado.

“En la medida en que la operación con criptoactivos crezca en el país en el ámbito institucional y corporativo, impulsado por la implementación de marcos regulatorios, el crypto bunker se presenta como una combinación perfecta de seguridad física y protección digital para las instituciones financieras que deseen proporcionar servicios de custodia de activos digitales a sus clientes”, destacó José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de innovación de Prosegur Cash.

¿Cómo funciona?
La bóveda para criptoactivos, también denominada búnker por su alto nivel de seguridad, se basa en tecnologías patentadas de almacenamiento en frío, una solución que garantiza niveles de seguridad, fiabilidad y disponibilidad de los activos digitales de alto valor. Estos se almacenan íntegramente en carteras frías, manteniendo las claves privadas de los clientes offline y sin conexión a internet, en tanto que el búnker cuenta con más de un centenar de medidas de protección distribuidas en seis capas de seguridad en la cadena de custodia de los activos digitales. El objetivo es que los activos de los clientes no se utilicen ni muevan para ningún otro propósito que no sea la custodia. Como es natural, el sistema de custodia, además, posee mecanismos tecnológicos para disponibilizar rápidamente los activos para los clientes de forma automática y segura.

“En cuanto los bancos y otras entidades estén autorizados a ofrecer servicios de compra y venta de cripto a sus clientes, creemos que la adopción de estos activos crecerá en forma aún más acelerada, por el respaldo con el que cuentan estas compañías y la cantidad de clientes presentes en sus carteras. Por eso, estamos preparados para ofrecer este servicio de custodia en frío de criptoactivos, con la misma garantía de seguridad con la cual ofrecemos desde hace más de 40 años años la custodia de valores en la Argentina”, explicó Raúl Reynoso, director general de Prosegur Cash Argentina.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.