¿Por qué son tan exitosas las franquicias del rubro infantil?

(Por Muriel del Barco) Se acerca el Día del Niño y surgen los casos exitosos de franquicias destinadas a los más chiquitos. ¿Dónde están las mayores oportunidades en el mercado infantil? ¿Cuáles son las tendencias que lo están transformando? ¿Es y será siempre un rubro exitoso?

Según los especialistas en marketing los niños representan un segmento rentable durante todo el año logrando altos grados de fidelización en caso de sentirse satisfechos con el producto o servicio. “Lo que arrastra a los mayores a valorar la marca que eligen sus hijos”, opinó el director de la consultora Nicolás Suraci

Es que justamente, los niños saben lo que quieren. Por ende, el mercado mundial recibe cada año nuevas ideas de negocios enfocadas a uno de los nichos de mercado más rentables para los próximos años. Y esa rentabilidad del segmento se refleja en los lanzamientos de productos innovadores por parte de marcas globales y pequeños negocios.

Desde hace 10 años, las tendencias indican que este es un nicho que lanzó al mercado a más de 15 millones de consumidores activos que se caracterizan por ser grandes motivadores de compras y tomadores de decisiones sobre su consumo.


Tijeritas y Yes: dos franquicias que funcionan

Por ende, no es casualidad que dos de las franquicias más exitosas que posee la consultora están destinadas al público infantil como es el caso de Tijeritas y Kioscos Yes.

Además, ambas marcas se diferencian en su concepto, “si bien uno es líder en servicios y el otro en productos, ambos tienen un concepto totalmente diferencial dentro del rubro al que pertenecen”, remarcó Suraci.

“Tijeritas nació hace 19 años y siempre se mantuvo a la vanguardia, respetando la estética y sobre todo la innovación permanente”, agregó.

Mientras que Yes, “trabaja sobre un amplio mix de productos. Lo que lo transforma en una tienda de conveniencia. Allí, hoy podés encontrar desde lácteos hasta puros, cigarrillos y típicas golosinas. Además su gran diferencial es -sin pandemia- estar abierto al público las 24 horas bb todos los días del año”, remarcó Nicolás Suraci.

Es en este rubro donde los propietarios experimentan la alta demanda del público infantil. De hecho, muchos de los niños deciden ahorrar para poder acceder a estos productos y servicios que tanto los seducen.


¿Por qué son exitosas?

Independientemente de que las franquicias perciban la rentabilidad del negocio en este público específico. Ambas se encuentran en un estratégico plan de expansión con excelente aceptación.

Si hablamos de Tijeritas -la primera cadena de peluquerías infantiles y la más grande de la Argentina que crea "un momento único y divertido" para bebés y niños- ya conquistó diferentes puntos de la Argentina como: Mendoza (San Martín, Maipú, Luján de Cuyo, Chacras de Coria, Las Heras y Guaymallén),  Tucumán  (con 3 puntos de venta en Yerba Buena y Ciudad), Catamarca, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero y Buenos Aires Luján, San Miguel, San Isidro y Belgrano). Además, la elevada satisfacción de los franquiciados quedó expresada en la renovación de los contratos. Lo cual habla muy bien de la aceptación y rentabilidad del servicio en el mercado.

Mientras que en el caso de YES! Kioscos Únicos, son negocios integrales que se distinguen de la competencia por su gran variedad de productos y rubros que abarca. A su vez, se aprecia un elevado grado de satisfacción de los franquiciados respecto al modelo de negocios. En este sentido, es importante mencionar que los creadores de la marca han reconvertido varios de sus locales propios en franquicia con resultados muy alentadores en la mejora de los rendimientos de esos puntos de venta.

Por otro lado, en el caso de YES! Kioscos únicos,  inicia su expansión nacional y Tijeritas su expansión internacional, buscando desembarcar en destinos como Chile y Perú.

Por ende, desde Suraci Evolución de Empresas podemos afirmar que invertir en este rubro puede ser una rentable y divertida idea.


La era digital en el público infantil

Recientemente, las estadísticas informan que la venta digital del juguete creció un 400% durante la pandemia. Aunque el uso de la tecnología en edades cada vez más tempranas amenaza, lo cierto es que el juguete no deja de ser un aliado para la diversión de los niños. En muchos casos se complementa con lo que consume en Smartphone, Tablet, o televisión siendo estos mismos canales de promoción para el consumo infantil.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.