Productores y elaboradores de alimentos y bebidas pueden acceder hasta el 30 de junio al programa Desarrollar que reintegra hasta $1,2 millones

El Instituto de Desarrollo Rural (IDR), dependiente del Ministerio de Economía y Energía, informa que hay tiempo hasta el 30 de junio para que pymes mendocinas vinculadas a la producción y elaboración de alimentos y bebidas puedan acceder a los beneficios del programa de promoción de agregado de valor para el desarrollo regional denominado Desarrollar.  

La iniciativa, que contempla reintegros de hasta $1.200.000, fue lanzada recientemente por el Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación con el objetivo de incentivar el desarrollo y crecimiento de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al sector antes mencionado.  

Desde el organismo dependiente de la cartera económica provincial se avanzó en la coordinación de una charla informativa con productores y empresarios productores y elaboradores de alimentos y bebidas en la provincia interesados en acceder a los ANR.  

En el marco del encuentro, Pablo Pintus, de Punto Focal Cuyo de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de la Calidad, comentó: “El objetivo principal del programa es la promoción de inversiones destinadas a la mejora de la competitividad de las cadenas de valor de alimentos regionales. Impulsamos la diferenciación, la modernización tecnológica de bienes y la transformación digital de las pymes vinculadas a la producción de alimentos y bebidas”.  

La iniciativa busca además fomentar el agregado de valor en origen y la innovación de la industria alimentaria e incentivar el desarrollo y crecimiento de las exportaciones de alimentos transformados y listos para consumo.  

Consultado Pintus sobre los objetivos de inversión, dijo: “Se podrán adquirir bienes de capital, como maquinaria o equipamiento, que el solicitante no tenga en su establecimiento. También se puede acceder a consultorías o asistencia técnica y remodelaciones”.  

Sobre quienes pueden acceder, destacó: “Pueden presentarse micro, pequeñas y medianas empresas elaboradoras de alimentos y bebidas que se encuentren registradas en la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la cartera nacional y estar al día en sus obligaciones impositivas y previsionales a la hora de realizar la inscripción”.  

Sobre el aporte no reembolsable estipulado en el marco del programa, Pintus explicó que es de hasta 50% con un tope de $1.200.000. En el caso de que alguna empresa desee invertir para certificar algún tipo de norma de calidad, el reintegro asciende a $1,5 millones. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.