Pymes: ¿dónde conviene invertir para que tu empresa no pierda dinero?

(Por Carolina Doña*) Tener el dinero en la cuenta sin hacer nada con él, mientras no tenemos que afrontar pagos, representa una pérdida de dinero que no visualizamos. Tomar decisiones de inversión inteligentes, acorde a las necesidades de tu empresa, puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

A continuación, brindamos 3 aspectos para estar listos para invertir y detallamos algunas opciones de inversión.

3 Aspectos a Considerar para que tu Empresa Esté Lista Para Invertir

Antes de disponer de un dinero en particular es importante conocer los números de mi empresa, tanto los ingresos, como los gastos u obligaciones asumidas. Necesitamos hacernos preguntas como: ¿qué días tenemos que realizar pagos? ¿En qué momento del mes registramos más ingresos? Con qué dinero cuento para invertir y por cuánto tiempo?

Orden en las Finanzas de Tu Empresa

El primer aspecto fundamental es el orden en las finanzas de tu empresa: esto implica conocer perfectamente las obligaciones que hay que afrontar: sueldos, pagos de impuestos, pagos a proveedores, deudas, cheques que van a ingresar, etc. Con esta información se puede ir armando un flujo de caja y conocer qué días tendrás disponible o no el dinero para invertir y por cuánto tiempo.

El conocer cuánto tiempo podrías disponer de ese dinero para invertir, también te dará la información sobre en qué instrumento invertir. Por ejemplo, si son fondos que sólo voy a disponer unos días, puedo optar por un fondo común de inversión, así como si se trata de dinero que dispondré para invertir durante unos meses, puedo pensar en una obligación negociable. 

Minimizar las cuentas por cobrar con nuestros clientes

Si tenemos cuentas por cobrar vencidas, es necesario realizar llamadas y visitas para recuperar este dinero. Al mismo tiempo, en las condiciones de cobro que le proponemos a nuestros clientes lo ideal sería que los días que brindamos para que paguen, sean los menos posible. Esto suponiendo que no estamos considerando en el precio la financiación de mis productos o servicios.


Evitar Utilizar Descubiertos Bancarios

Esto es un impacto del orden en las finanzas. Podemos estar siendo muy eficientes al momento de invertir, pero si tenemos descubierto en nuestra cuenta corriente, perdemos absolutamente todos los esfuerzos que pudiéramos haber realizado. En este sentido, la planificación se vuelve fundamental.

Atención PYMES: 3 Instrumentos Financieros para Invertir

A continuación te presentamos 3 instrumentos en los cuales las empresas utilizan para optimizar el manejo de sus fondos.

- Fondos y/o Letras CER o Lecap:
Los fondos de inversión permiten a las PYMEs acceder a un portafolio diversificado, minimizando el riesgo y ofreciendo potenciales rendimientos atractivos. En este caso, los fondos destinan el capital que aporta el inversor a invertir en Letras CER o Lecap. En este caso, existen opciones donde el rescate es t+0, t+1 y t+2. Esto quiere decir, que podemos disponer del dinero en el mismo día, el día siguiente o a las 48 hs, dependiendo de qué fondo sea. Para conocer bien estas condiciones, hay que revisar el reglamento del fondo. 

- Obligaciones Negociables:
Las obligaciones negociables son títulos de deuda emitidos por empresas para financiarse en el mercado de capitales. Al adquirir una obligación negociable, los inversores prestan dinero a la empresa a cambio de recibir pagos periódicos de intereses y la devolución del capital al vencimiento. Este instrumento suele ser utilizado para cuando se dispone de un poco más de tiempo para invertir el dinero.

- Fondos de Inversión de tipo Money Market:
Si bien esta opción, al día de hoy ha perdido rentabilidad respecto de los plazos fijos, continúa siendo una opción accesible, popular entre las pymes y puede adaptarse a diversas necesidades financieras. 

Cuál fondo específico sugerir, depende de muchos factores, para lo cual es fundamental tener una reunión donde se puedan abordar estas inquietudes y sugerir el instrumento adecuado a las necesidades de tu empresa y perfil de riesgo.

*Carolina Doña en Instagram: @sosfinanciera  

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.