Pymes: ¿dónde conviene invertir para que tu empresa no pierda dinero?

(Por Carolina Doña*) Tener el dinero en la cuenta sin hacer nada con él, mientras no tenemos que afrontar pagos, representa una pérdida de dinero que no visualizamos. Tomar decisiones de inversión inteligentes, acorde a las necesidades de tu empresa, puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

A continuación, brindamos 3 aspectos para estar listos para invertir y detallamos algunas opciones de inversión.

3 Aspectos a Considerar para que tu Empresa Esté Lista Para Invertir

Antes de disponer de un dinero en particular es importante conocer los números de mi empresa, tanto los ingresos, como los gastos u obligaciones asumidas. Necesitamos hacernos preguntas como: ¿qué días tenemos que realizar pagos? ¿En qué momento del mes registramos más ingresos? Con qué dinero cuento para invertir y por cuánto tiempo?

Orden en las Finanzas de Tu Empresa

El primer aspecto fundamental es el orden en las finanzas de tu empresa: esto implica conocer perfectamente las obligaciones que hay que afrontar: sueldos, pagos de impuestos, pagos a proveedores, deudas, cheques que van a ingresar, etc. Con esta información se puede ir armando un flujo de caja y conocer qué días tendrás disponible o no el dinero para invertir y por cuánto tiempo.

El conocer cuánto tiempo podrías disponer de ese dinero para invertir, también te dará la información sobre en qué instrumento invertir. Por ejemplo, si son fondos que sólo voy a disponer unos días, puedo optar por un fondo común de inversión, así como si se trata de dinero que dispondré para invertir durante unos meses, puedo pensar en una obligación negociable. 

Minimizar las cuentas por cobrar con nuestros clientes

Si tenemos cuentas por cobrar vencidas, es necesario realizar llamadas y visitas para recuperar este dinero. Al mismo tiempo, en las condiciones de cobro que le proponemos a nuestros clientes lo ideal sería que los días que brindamos para que paguen, sean los menos posible. Esto suponiendo que no estamos considerando en el precio la financiación de mis productos o servicios.


Evitar Utilizar Descubiertos Bancarios

Esto es un impacto del orden en las finanzas. Podemos estar siendo muy eficientes al momento de invertir, pero si tenemos descubierto en nuestra cuenta corriente, perdemos absolutamente todos los esfuerzos que pudiéramos haber realizado. En este sentido, la planificación se vuelve fundamental.

Atención PYMES: 3 Instrumentos Financieros para Invertir

A continuación te presentamos 3 instrumentos en los cuales las empresas utilizan para optimizar el manejo de sus fondos.

- Fondos y/o Letras CER o Lecap:
Los fondos de inversión permiten a las PYMEs acceder a un portafolio diversificado, minimizando el riesgo y ofreciendo potenciales rendimientos atractivos. En este caso, los fondos destinan el capital que aporta el inversor a invertir en Letras CER o Lecap. En este caso, existen opciones donde el rescate es t+0, t+1 y t+2. Esto quiere decir, que podemos disponer del dinero en el mismo día, el día siguiente o a las 48 hs, dependiendo de qué fondo sea. Para conocer bien estas condiciones, hay que revisar el reglamento del fondo. 

- Obligaciones Negociables:
Las obligaciones negociables son títulos de deuda emitidos por empresas para financiarse en el mercado de capitales. Al adquirir una obligación negociable, los inversores prestan dinero a la empresa a cambio de recibir pagos periódicos de intereses y la devolución del capital al vencimiento. Este instrumento suele ser utilizado para cuando se dispone de un poco más de tiempo para invertir el dinero.

- Fondos de Inversión de tipo Money Market:
Si bien esta opción, al día de hoy ha perdido rentabilidad respecto de los plazos fijos, continúa siendo una opción accesible, popular entre las pymes y puede adaptarse a diversas necesidades financieras. 

Cuál fondo específico sugerir, depende de muchos factores, para lo cual es fundamental tener una reunión donde se puedan abordar estas inquietudes y sugerir el instrumento adecuado a las necesidades de tu empresa y perfil de riesgo.

*Carolina Doña en Instagram: @sosfinanciera  

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.